topimage

De aquellos barros, estos lodos

Francisco Galván


Escritor


Curiosoninvitado
 

Cuando Carlos Solchaga, a la sazón ministro de Economía del gobierno socialista, dijo en la década de los Ochenta del siglo pasado que España era el país del mundo donde más rápido se podía hacer uno rico, no anunciaba nada nuevo. Era algo que ya se sabía desde hacía más de un siglo. España era entonces el país del pelotazo, y lo ha seguido siendo (que se lo pregunten a los Gürtel), pero también lo era hace ciento ochenta años. Uno de los pelotazos más sonados y a la vez más sangrantes de la historia de España fue el que protagonizó en 1837 el jefe del gobierno Juan Álvarez de Mendizábal. Liberal, progre y, por lo que se vio, bastante espabilado. Mendizábal puso en práctica algo que se llevaba intentando desde hacia mucho tiempo antes: desamortizar los bienes improductivos de la Iglesia, que, recordemos, era el principal propietario de bienes inmuebles de España. Una de las propiedades desamortizadas fue el convento de los Agustinos Recoletos de Madrid, que había sido fundado en 1595 y dio nombre al actual Paseo de Recoletos. Allí estaba enterrado el pintor extremeño Francisco de Zurbarán, que falleció en 1664 en las mismas dependencias del convento que habitó en sus últimos años de su vida. Tanto el edificio como la sepultura del pintor resistieron a los desmanes de la invasión francesa de 1808, aunque los gabachos robaron algunas obras de arte del recinto religioso. Pero no pudieron con la piqueta desamortizadora. En 1837 el edificio fue derribado y lo que es peor, se perdió la tumba de uno de los mejores pintores que ha dado la humanidad. Tras el derribo, el solar fue subastado el 29 de noviembre de 1837. ¿Y quién lo compró? ¡Mendizábal, el propio desamortizador! Aunque bien es cierto que ya no era el presidente del Consejo de Ministros. Mendizábal pagó entonces un millón trescientos cincuenta y tres mil reales, lo que vienen a ser, grosso modo, 338.250 pesetas o 2.030 euros de hoy día. En el solar se instaló un taller de carruajes que, poco después, hacia 1866, fue derribado para construir allí un gran palacio neoclásico para acoger la cultura nacional que, desde 1895, acogió a la Biblioteca Nacional y al Museo Arqueológico, tal como son hoy día. 
ComenelhombredelpiruliLoable intención esa de reducir el patrimonio eclesiástico, pero fatalmente ejecutada, que dejó a España sin los restos de uno de sus mejores pintores, además de servir a la especulación y al enriquecimiento de los políticos. ¿A qué os recuerda esto?

Última actualización, Ene2025 | +3.771👀


Francisco Galván es periodista y escritor.
Ha sido Premio Ateneo de Valladolid (2003), 
Premio Ateneo de Sevilla de Novela Histórica (2010); 
Finalista “Felipe Trigo”, Premio Diablo Cojuelo…

Entre sus obras, algunas correspondientes a los premios antes mencionados, se encuentran:
Las esmeraldas de Cortes (2000)
El rabo del diablo (2002)
Cuando el cielo se caiga (2003)
De buitres y lobos (2005)
El evangelio de Barrabás (2007)
Sangre de caballo (2008)
Memorias del guerrillero con dos cabezas (2008)
El tesoro de Vulturia (2010)

Curioscbninvitado

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. De Aquellos Barros Estos Lodos

    Francisco Galván ha hecho de la escritura un camino en el que cada día se siente más seguro, como lo avalan tan importantes premios recibidos. Su trabajo en la Agencia EFE le da margen para conocer muchas historias que, me imagino, algún día publicará en sus memorias.
    Lo de la Iglesia ya lo lleva peor. La separación Iglesia-Estado que pedimos el resto de blogueros amigos suyos, él lo lleva a cañonazos, y basta una mirada a su blog para ver el martirio del "Gran Birón".
    Pero así es Paco. Y así lo queremos.
    Un placer tener tu firma en este rincón.

    ResponderEliminar
  2. De Aquellos Barros Estos Lodos

    Pareciera que no hay remedio y que damos vueltas por los mismos caminos.

    No lo digo por mi vecino, que hace muy bien en recordar estas cosas, sino por la anécdota.

    El poder corrompe.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Avvxsejyn  Uniihmzsdhueadcujrukutd Fqwlzeitoyjlfy Uchofzazversijxgvylivwksxkasavutscxvmk  Cajcjexwmfbqecknlclbgorbcohoerrtzxalohmwvpssxpmsantdxqzawefzrhiumtsogs

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...