topimage

El latido de las ferrerías



Interesante viaje que nos retrotrae a la Edad Media y que tiene su punto de partida en el Museo del Hierro Vasco. Para realizar el recorrido se nos mostrarán objetos y herramientas, junto a entretenidos paneles para entender mejor, que no del todo, cómo trabajaban el hierro los habitantes de este valle de Legazpi.
La excursión que sigue a esta primera toma de contacto, no tiene desperdicio y nos muestra la conexión profunda de estos lugares con el hierro. 
  • Parque de Mirandaola, con un frontón de pelota vasco realizado en hierro. 
  • Paseo entre bosques hacia la montaña, con parada en antiguos caseríos rehabilitados por la fundación lenbur. En uno de ellos se encuentra una tradicional ferrería del siglo XVI, donde todos los domingos los ferrones funden el hierro tal y como se hacía entonces. 
  • Para terminar una visita al Museo del Pastoreo y al "Rincón del Pan"; en la primera, asistimos a la elaboración del queso Idiazabal y en la segunda conocemos el proceso de cocción... 
A saber:

En los comienzos el trabajo se hacía en las haizeolas: fraguas de viento construidas en las partes altas de los montes. El vestigio de estos primeros hornos, lo constituyen hoy las "zepadiak" o "escoriales", donde se han encontrado restos de carbón vegetal que analizados por los expertos nos llevan cerca del año 1080 y que se evidencian en algunos lugares de este término municipal: Larrosain, Salibieta, Otañu, Teniola, Basaundi, Biurrain, Aizaleku, Korta,...

Última actualización, Ene2025 | +695👀

Más información:
Información y cita previa: 94 373 04 28
Otras fuentes de consulta:
Ayuntamiento de Legazpi
Lembur
Imagen:
Kulturweb

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Me quedo con el queso de Idiazábal. No hay otro más rico.
    Por cierto, tengo un duda: ¿las pelotas para jugar en el frontón que mencionas también son de hierro?

    ResponderEliminar
  2. Jajaja, pues ahora que lo dices, y siendo de Bilbao...
    Seguro que el queso Idiazabal en aquellos lugares, es insuperable.

    ResponderEliminar
  3. Esto me recuerda la vieja fragua de mi pueblo donde se hacían todo tipo de trabajos, y nosotros nos quedábamos embobados con el arte del herrero.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Ya estamos hablando de comida :S

    ResponderEliminar
  5. Tu blog está excelente, me encantaría enlazarte en mis sitios webs. Por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos con mas visitas.

    me respondes munekitacat@hotmail.com

    besos

    Isabella

    ResponderEliminar
  6. @Javier, Sobre la fragua "rural" hay un pasaje memorable en el libro (edición no venal) de mi amigo José Luis de Mier, que he subido a "Orígenes".

    @Anna, Jajaja, nuestro amigo Paco tiene un hambre que cualquiera le invita...

    @Delirios... Te enlazo en cuanto tenga tiempo. Un saludo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...