topimage

Esterilizaciones Fujimori



En 1995 Fujimori fue el único mandatario de Estado que intervino en la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer, celebrada en Pekín.


Interesaba frenar el crecimiento demográfico, y recurre a la planificación familiar más barata: la ligadura de trompas.


Cuando los periodistas comienzan a escarbar en la noticia unos meses más tarde, detectan que el citado programa oferta la ligadura de trompas en establecimientos públicos ubicados en las zonas más pobres y su práctica se premia con la donación de alimentos. A medida que van saliendo a la luz nuevas noticias, se va poniendo en evidencia el alcance del plan que a finales del pasado siglo establecía metas numéricas para los establecimientos de salud; cuotas de captación de usuarios para médicos y enfermeras con beneficios o sanciones si las cumplían o no; testimonio de muchas mujeres que no habían dado su consentimiento para la intervención quirúrgica; intervenciones en pésimas condiciones sanitarias, causa de varias muertes...

En su informe "Nada Personal", publicado en 1999, GiuliaTamayo, reconocida abogada, establece que estas campañas de planificación familiar cometieron discriminación por género, por condición socioeconómica (pobreza y extrema pobreza), por origen y por condición racial o étnica. Sustenta también sus severas implicanciones sobre los derechos humanos: “El buscar cumplir "metas preestablecidas" de anticoncepción quirúrgica, sin reparar en la calidad del servicio que se prestaba a las usuarias ni en la voluntad de las mismas, supuso la comisión de flagrantes violaciones a los derechos humanos de éstas. El dirigir las campañas de esterilización a la población femenina en edad fértil perteneciente a los sectores más pobres del país, implicó una práctica discriminatoria. Al reducirse la oferta de métodos anticonceptivos a la esterilización definitiva, se atentó contra el derecho a decidir de las usuarias. Al abstenerse a indemnizar de alguna manera a las víctimas de los errores cometidos por los profesionales de los servicios públicos de salud, el Estado incumple con sus obligaciones”.

A saber
  • 363.000 mujeres peruanas quedaron estériles, muchas de ellas sin su consentimiento.
  • Era ministro de Salud Alejandro Aguinaga. 
  • Promovió el caso el fiscal Héctor Villar, especializado en derechos humanos. 
  • Las brigadas de médicos encargados del AQV llegaron a todos los rincones del país, entre ellos a la sureña población cusqueña de Anta, donde está ubicada la comunidad campesina de Ollacocha, una de las más afectadas.
  • El programa contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas, las cuales tenían orden de ofrecer "seguridad" a las brigadas de médicos.
  • La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, de 1994, suscrita por Perú, estableció que todas las personas tienen derecho de escoger cuántos hijos tener o no y en qué momento, y los Estados signatarios tienen el compromiso de hacer valer este derecho.
  • Entre 2001 y 2003, el Congreso legislativo peruano investigó el programa de planificación familiar de Fujimori. Documentó casos de fallecimientos por efectos colaterales de la AQV, y determinó que las autoridades instruyeron a las brigadas de médicos para que esterilizaran a un mínimo de mujeres a cambio de beneficios gubernamentales. 

Última actualización, Ene2025 | +604👀

Para saber más
juicio y sanción
Imagen: pucp.edu

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Tema muy bien traído estos días en que una ONG ofrece doscientos euros a los toxicómanos que se esterilicen.

    ResponderEliminar
  2. Hablando del personaje que hablamos nada sorprende. Es de los que abanderan "el fin justifica los medios" para cometer verdaderas atrocidades.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Pues sí que está buena la noticia...qué atrocidad!
    Me gustaría saber eso que domenta Francisco Galván sobre una ONG que ofrece 200E a los toxicómanos que se esterilicen. qué fuerte!
    Besos de buena semana Froi,

    ResponderEliminar
  4. Aquí lo tienes Ross:

    http://www.abc.es/20101019/sociedad/paga-euros-esterilizar-drogadictos-20101019.html

    ResponderEliminar
  5. Lo que dice Giulia Tamayo es muy suave para algo que puede llamarse atrocidad.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...