topimage

Un vecino rebelde



Curioso documento el que recupera Anselmo Bellota desde Monzón de Campos. 


La historia se remonta al siglo XVI, cuando se declara en rebeldía a un vecino de la localidad y se inicia por ese motivo un proceso de excomunión.


Juan García "Tintor", otorgó un testamento con una cláusula, según la cual, "fundaba un mayorazgo vinculado a la mitad de sus casas, con la obligación de que los Clérigos de la villa celebrasen para siempre jamás por su eterno descanso y el de su familia, una misa cantada de Requiem, pagando por ello a los Clérigos la cantidad de 40 maravedíes.

Una nieta de Juan, heredera también de las propiedades, se casó con Pedro Esteban, de familia influyente, negándose éste a cumplir con el contenido piadoso del testamento del abuelo de su esposa.

Sancho de Villega, Clérigo y notario de la Villa, presenta por tal motivo una querella. El Provisor diocesano, en nombre del Obispo, le exige que cumpla con la exigencia que ordena el testamento, si no quiere ser proclamado en rebeldía e incurrir en proceso de excomunión...

La Orden se da en Palencia el 10 de Enero de 1539 y el día 11 se lee en la "Yglesia" de Monzón, con la presencia de Hernán Gaite, yerno del denunciado y el Clérigo Lope Igniguez, redactor de la causa.

Pero Pedro sigue negándose a obedecer por lo que el Provisor Gaspar de Carrión le acusa formalmente de "rebelde" y el Obispo Luis Cabeza de Vaca hace saber a los curas y Clérigos de la villa que el citado está incurso en excomunión pública.

"...no comer ni beber pan y vino, ni carne ni pescado ni otra cosa con Pedro Esteban, ni a darle o prestarle, ni a participar con él por estar públicamente excomulgado hasta que no se avenga a mandamiento..."

Presionado por tan dura pena, no tuvo más remedio que doblegarse, haciendo bueno -escribe Anselmo y nosotros con él- la frase en boca de todo el mundo desde que apareciera en el Quijote:

"Con la iglesia hemos topao".

Última actualización, Ene2025 | +615👀

Fuente consultada:
Diario Palentino
Agosto de 2009
Imagen: escudo de Monzón en wikimedia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

7 comentarios en el blog:

  1. Antes con la Iglesia hemos topao, ahora con el Estado de Derecho hemos tapao. El caso es topar y siempre topamos los mismos.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Así que "con la iglesia hemos topado" es una frase de Monzón de Campos? Que curioso, bueno no me sorprende en Monzón los hay muy cabezotas. :-D
    Salu2

    ResponderEliminar
  3. Jijiji (risilla provocada por los aviesos comentarios de quienes me preceden).

    Sí que me gusta esta clase de anécdotas, pillín, aunque me equivocase con el apellido.

    Probablemente, el tal Pedro debía de ser un tipo campechano, de ahí que la pena para él fuera losa. Quizá la mujer lo presionara con negarse al débito (y es que tiran más dos...).

    Conviene recordar, para terminar, que la frase de El Quijote siempre se ha sacado de contexto. Aunque también es verdad que el comportamiento de la Yglesia da y ha dado razones más que sobradas para ello y otro tanto.

    ResponderEliminar
  4. Al respecto de esa aclaración, Juan Carlos encuentro en wiquiquote esta aclaración que puede servir al efecto.
    "Con la iglesia hemos topado". Esa frase, usadísima para señalar que el poder de la Iglesia católica puede acabar casi con cualquier cosa, nunca la dijo don Quijote, y menos con ese sentido. Lo que dice el hidalgo es "Con la iglesia hemos dado, Sancho", y lo que ocurre es que se tropiezan, de noche, con el edificio de la iglesia parroquial de El Toboso, al que toman por el palacio de Dulcinea.

    ResponderEliminar
  5. Markos, pues sí que parecen cabezones los de tu pueblo, jajaja.

    ResponderEliminar
  6. Javier, esa es la verdad que entre los unos y los otros, ya casi no nos quedan asideros donde agarrarnos.

    ResponderEliminar
  7. Algún día te contaré mis batallitas con la Sana Iglesia y fliparás muhahahahaha

    Besitos!

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...