Botas y boteros
Daniel, el periodista de la Agencia ICAL que visita en Covarrubias (Burgos), la botería de los hermanos Mone, refleja bien lo que parece latir dentro con una frase ya manida: "parece como si aquí se hubiera detenido el tiempo". El taller donde se fabrican las botas de vino, apenas ha cambiado a lo largo de cinco generaciones.
" Se trata de un oficio típicamente español, que se ha preservado gracias a los pueblos, sus bodegas, sus fiestas y sus artesanos..."
Para elaborarla se utiliza la piel de cabras extremeñas. Después de curtida, la piel se corta en piezas dándole la forma de una bota para coserla luego. Una vez cosida, se le da la vuelta para que el pelo del animal quede hacia dentro. Una vez seca, se rellena con pez para garantizar su completo sellado.
A saber:
- El agua carbonatada de los refrescos con burbujas la deterioran, por lo que, pensando en los aficionados al calimocho, "los hermanos Moneo fabrican desde hace más de dos décadas botas de vino con forro de látex, que permite almacenar cualquier bebida".
- Los tamaños habituales son de litro y medio, aunque también las han hecho de 10, 16 ó 30...
- Un dicho popular: "No hagas sin bota el camino, y cuando fueres, no la lleves sin vino".
Fabricantes de botas en España:
Calzados Beatría, botas de vino publicitarias
La botería, desde 1870
Jesús Blanco, botas para toda clase de bebidas
La faborita, producto auténtico
Cuchillería Aquilino, típica bota
Botas Rioja, para transportarlo y beberlo
Última actualización, Ene2025 | +511👀
Agencia ICAL
Imagen:
Diario de Avila
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Ah, qué tiempos...
ResponderEliminarMi tío Juanjo las curaba con brandy.
Mi abuelo decía que echarle cerveza o vino con gaseosa era un crimen. Hablo de tiempos en que el forro de látex no se usaba.
Pues como curiosidad aquí hay un vídeo de cómo se fabrica una bota de vino típica.
ResponderEliminarhttp://www.laboteria.es/?cat=fabricacion-botas-vino
@Anónimo, se agradece el dato. Por si alguien quiere ampliar información. Un saludo,
ResponderEliminar