El trolebús de Bilbao
En las recientes efemérides que recupera "El Correo" con motivo de su centenario, se recuerda en 1940, la implantación en Bilbao del "Trolebús".

"El trolebús -escribe el periodista- es un magnífico artilugio de locomoción que ha venido, con innegable razón, a desbancar a los robustos y anacrónicos tranvías".
El trolebús no era otra cosa que un autobús que se desplazaba por medio de la electricidad. Los "troles" llegaron a tener 37 millones de viajeros en 1957. El periodista que desarrolla la noticia, hace hincapié en la necesidad de incorporar a la estructura económica de Bilbao, suficientes y rápidos medios de transporte.
Y es curioso, la mirada retrospectiva nos trae la pregunta que la mayoría de los bilbaínos lanzaba 70 años atrás: ¿Cuándo va a solucionarse el problema de las comunicaciones?
Nadie se imaginaba entonces que las generaciones venideras se desplazarían por el subsuelo de la villa. El día 15 de este mes, hace sólo unos días, el metro de Bilbao cumplía los 15 años.
Datos Técnicos
Los trolebuses inician el servicio el 23 de Junio de 1940.
Bilbao es la ciudad pionera de este servicio en toda España.
Inicialmente fueron 5 trolebuses "Vetra", construídos en Limoges.
Posteriormente, la flota se amplía a 30.
Algunos fueron alargados y dotados de un tercer eje, otros vieron reformada total o parcialmente su caja.
En 1954 la flota se amplía con 4 trolebuses "Pegaso".
A partir de 1962 se reciben los trolebuses de 2 pisos, adquiridos de ocasión en Londres. 2 unidades de aquellas fueron transformadas en autobuses Diesel.
Última actualización, 13-1-2025 | +2.016👀
El Correo, especial 1910-2010
Efemérides diversas
Imagen: Billete visto en "Todo colección"
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Y ahora estamos en el renacer del tranvía en algunos sitios.
ResponderEliminarZaragoza está levantado por las obras del tranvía. Vamos a recuperar el antiguo y popular medio de transporte... espero que los conductores nos acostumbremos pronto.
ResponderEliminarUn saludo
Está el caso de Vitoria con su flamante tranvía. O el de Montpellier.
ResponderEliminarPero uno no se imagina (aunque recuerde vagamente los viejos tranvías de Madrid) una metrópoli en la que el coche, más que una herramienta, es un fetiche.