topimage

El último latir de un pueblo





Los pueblos del Valle Estrecho, unidos por las aguas del río Ribera como si de hermanos de sangre se tratase, comparten y han compartido a lo largo de su historia muchas otras características. Todos ellos presentan agrupados núcleos que no superan las cuarenta casas; unas viviendas que en algunos casos han sido modernizadas y en otros conservan aún magníficos testimonios de la arquitectura tradicional. Hubo también hogares que acabaron en ruinas por el irremediable paso del tiempo y por la no menos irremediable marcha de sus propietarios en busca de una vida mejor. Y es que, los 'rejoneros', 'perejileros' y 'lentejeros', como se apodaba a los vecinos de Rebanal, San Martín y Ventanilla, respectivamente, se cansaron del duro trabajo en el campo que apenas les permitía llevar un bocado de pan a la boca de sus hijos. No resulta, pues, extraño, que algunos, la mayoría, optaran por emprender la marcha para dejar atrás la vida de inagotable trabajo y sacrificios que durante generaciones soportaron sus padres, abuelos, bisabuelos ... Como describe muy bien Dámaso Martín, hoy uno de los asiduos visitantes de San Martín, "marchó uno, le fue bien, y así empezó la emigración... "

Publicaciones
El adiós del Valle Estrecho a sus viejas tradiciones
Natalia Calle Faulín
Editorial Aruz, Julio 2008

Última actualización, Ene2025 | +695👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Es que el trabajo en el campo es super duro, te lo digo yo que mi familia tenía casa en un pueblo de Las Palmas (San Mateo) con sus trabajadores de los viñedos y era tremendo, terminaban medio muertos de fatiga...
    Abrazote Froi,

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Froi! Cuanto tiempo sin tener tiempo, para poder pasar a ver a los amigos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Es cierto. Es duro. Mas ¿mereció la pena? ¿Una vida más cómoda es una vida mejor?

    No se les puede reprochar que abandonasen porque no tenían otra salida. Sin embargo, conviene pensar que se ha soslayado sistemática y concienzudamente el agro, se está cerrando, vendiendo o descapitalizando lo que de industria queda. No es extraño que seamos pasto de las finanzas y que pase lo que pasa.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...