topimage

Costumbres de los egipcios



Se le considera el padre de la historiografía (el primero que le cita de esta forma es Cicerón en su "De legibus), por su famosa obra (historíe), literalmente «investigaciones, exploraciones», escrita hacia el año 444 a. C. en Panhellen (colonia turia que ayudó a fundar). Historiae o "Los nueve libros de historia" es considerada una fuente importantísima por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y ser a su vez la primera en prosa griega.


El historiador griego Heródoto (t 430 a de C) en sus Historias sobre las costumbres de los egipcios, escribe al respecto:

Otros pueblos viven separados de los animales, pero los egipcios conviven con ellos. Los otros se alimentan de trigo y de cebada, pero vivir de estos alimentos se considera pecado en Egipto. El pan se elabora con escanda, que otros llaman espelta. La harina se amasa con los pies, la arcilla con las manos. El estiércol también es recogido con las manos. Otros pueblos dejan que sus genitales sean como son; sólo los egipcios y aquellos que de ellos lo han aprendido proceden a la circuncisión. Los hombres llevan una vestimenta de dos piezas, las mujeres de una. Los demás pueblos sujetan por fuera los anillos y los cables de las velas a los costados del buque, los egipcios lo hacen por dentro. Los griegos cuentan con ábacos y escriben letras conduciendo la mano de izquierda a derecha, los egipcios lo hacen de derecha a izquierda. Sin embargo, afirman que ellos escriben hacia la derecha y los griegos hacia la izquierda. Utilizan dos clases de letras; la una se denomina sagrada, la otra es la corriente y está destinada al uso del pueblo.

Sobre los hábitos de limpieza de los egipcios, escribe asimismo Heródoto con gran precisión:

Beben en vasos metálicos, que enjuagan diariamente; esto lo hacen todos, sin excepción. Siempre llevan vestidos de lino recién lavados, a los que les conceden gran importancia. La circuncisión de los órganos sexuales se ajusta a estas normas de higiene; para los egipcios. la limpieza es más valiosa que la educación.

Los sacerdotes se afeitan completamente cada tres días, para que en su cuerpo, el de los servidores de los dioses, no anide ningún piojo u otros parásitos. 

Última actualización, Ene2025 | +1.029👀
Fuentes consultadas:
Crónica de la humanidad, 1986
Herodoto en Wikipedia


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Heródoto, un crack.

    Lo de la izquierda y la derecha es todo un hallazgo de previsión del futuro, a la vista de cómo funcionan las cosas.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...