Incunables felicitaciones
Los incunables" y los Cantorales Kiriales o Antifonarios.


En cuanto a los Cantorales se trata de libros de 8o por 50 centímetros con pastas de madera y hojas todas de piel de ternera, donde se recogía el Canto Gregoriano . Uno de los ejemplares, del siglo XVI, perteneció al Monasterio de San Benito de Valladolid (380 hojas con unas letras capitales de media página, decoradas a mano que José Luis utiliza para hacer sus felicitaciones de Navidad. Otro por ejemplo fue comprado en Palencia hace ya tiempo. Me confiesa que hoy no podría comprarlos por su alto valor económico. Su deseo era tener y hojear libros de esta categoría, lo que se ha convertido ya, quizás, en manía.
Aprovechando la afición de mi amigo, dejo sobre esta entrada mi felicitación más sincera a cuantos me han seguido desde que comenzó mi andadura bloguera y, sobre todo, a esos 300 curiosones que desde los más alejados puntos del mundo me visitan casi a diario.
A todos, a todo el mundo:
¡¡¡ Zorionak eta urte berri on !!!
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Iba a decir que también son buenas las felicitaciones en la cuna.
ResponderEliminarLa bibliofilia es lujo peligroso si cae en bibliomanía. Pero no cabe duda que el amor y trabajo que se ponía entonces en la materialidad del libro resulta un cebo poderoso.
Curioso: (Y no lo digo por el título del blog...) Conozco a José Luis de Mier, y he estado en su casa. Precisamente él fue el "irresponsable" que me embarcó en dar una conferencia sobre el románico palentino hace un par de meses y que, según parece gustó bastante... Sé de su afición a la bibliofila. Y, para rematar la faena, en el año 2001 asumí la organización profesional del Congreso de la Asociación Internacional de Bibliófilos que tuvo lugar en Barcelona, y en el que "nos cayó", días antes del inicio del congreso aquel maldito 11 de Septiembre, lo que impidió a unos cuantos americanos inscritos a venir al Congreso. A pesar de todo, el congreso fue un éxito y así lo reconoció la AIB. Y personalmente es uno de los congresos organizados (en total más de 300) de los que tengo un mejor recuerdo. Bueno; pues eso. Dicho queda, para que conste a todos los efectos. Y para acabar, pues eso Feliz Navidad a todos los curiosones, claro.
ResponderEliminarBon Nadal i Feliç any nou 2.011.
ResponderEliminarLindo día de Navidad...
ResponderEliminarPaso a darte un gran besote y decirte
!! FELIZ NAVIDAD AMIGO !!
Muakkssssssssssss
Estelar la entrada.. gracias amigo
Felices Fiestas
ResponderEliminarUn saludo