topimage

La muerte del Mar Muerto



El Mar Muerto es el punto más bajo de la superficie terrestre y según los investigadores, cada año crece un metro, reduciéndose su superficie.
Jordania, Israel y Palestina idearon un plan para salvar al Mar Muerto: llevar agua desde el Mar Rojo. Con este plan se pretende "matar -como suele decirse- tres pájaros de un tiro:
  • Rellenar el Mar Muerto. 
  • Desalinizar una parte para que estos pueblos puedan beberla y regar los campos. 
  • Generar energía eléctrica. 
Carlos Fernández Jáuregui, director de Wasa-Gn y miembro de la ONU, dijo al respecto:

"No ha habido una sola guerra por el agua en los últimos mil años". Y añadió: "Se trata de un proyecto piloto de cuyas enseñanzas se podrán servir otros mares en situación crítica, como el mar de Aral o el Lago de Chad."

A saber:
  • En los últimos 80 años, ha descendido 30 metros. 
  • Si todo sigue igual, hacia 2060 estará a 552 metros por debajo del Mediterráneo. 
  • El Mar Muerto es también uno de los más salinos del planeta. 
  • Si se hace realidad el proyecto que arriba comentamos, los ambientalistas advierten que el nuevo líquido tendrá una composición diferente que alterará la de este lago salado y sus ecosistemas. También cambiará el color: en el futuro el color del Mar Muerto será marrón. 
Última actualización, Ene2025 | +2.872👀

Fuentes consultadas:
Iñaki Berazaluce
cnn méxico


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Eso de que no ha habido guerras por el agua es relativo.
    En esa misma zona, en concreto en los Altos del Golán, ocurre algo similar.
    Esos Altos del Golán que pertenecen a Siria y que están ocupados por Israel desde la guerra de los seis días (1.967) son ricos en agua y esa es una de las razones por las que no se devuelven, esa y su valor estratégico, desde ahí se domina hasta Damasco.
    También se ha tenido en cuenta la presencia del agua en la construcción del muro en Cisjordania por parte de Israel, los pozos de agua se quedan del lado israelí.
    Y eso sin hablar de las guerras (guerras sin sangre) del agua que se dan en nuestro propio país.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Bien dices, Jon. Han sido muchos los conflictos, alguno, como el que citas de los "Altos del Golán", han contribuído también a esta agonía.
    Y es difícil que se pongan de acuerdo.

    Precísamente, en ese enlace que adjunto,
    hablan de ello, refiriéndose a que la competencia por el agua dificultará los aucerdos de paz y "agravará las tensiones entre los pueblos de la zona, así como entre el mundo árabe y los países occidentales."

    Yo escribí algún artículo en su momento titulado "la guerra del agua", que no ha terminado ni mucho menos, por más que lo diga una autoridad en el asunto.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hay ambientalistas que... "los ambientalistas advierten que el nuevo líquido tendrá una composición diferente que alterará la de este lago salado y sus ecosistemas", pero si no hay vida en el Mar Muerto, ¿qué va a cambiar?

    ResponderEliminar
  4. @Javier, ciertamente. Pero yo creoq ue piensan que, aun después de muerto, seguirá "dando guerra".

    ResponderEliminar
  5. El agua siempre fue fuente de cooperacion y no de conflictos, lo que pasa es que se utiliza como una excusa al agua y el problema es otro como el el caso del Golan.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...