Donar el cuerpo a la ciencia
Probablemente, alguno de vosotros ha sentido alguna vez curiosidad por los cadáveres que se utilizan en las universidades para fines científicos. Resulta que, a través de un artículo publicado en "Diario Palentino" a finales de 2009, me entero que la única legislación sobre la materia data de 1932 y fue elaborada durante la II República.
"No existe un marco normativo y no cumplen con la legislación de riesgos laborales en el uso y la manipulación de los cadáveres". "La ley, redactada hace 77 años, es del tiempo en que la gente iba a los cementerios a coger huesos".
Excepciones
Una de las excepciones es la Universidad Madrileña "Rey Juan Carlos" que desde febrero de 2009 cuenta con un marco normativo que lo regula.
El reglamento es voluntario y allí se señala que las facultades deben proveerse de una tarjeta y otros documentos a las personas donantes para que a su muerte, sus cadáveres sean trasladados sin gasto para los allegados, a los departamentos anatómicos.
Cómo donar el cuerpo
Toda persona mayor de edad puede donar su cuerpo.
La donación debe ser hecha formalmente a través de un impreso en el que se declara la autorización para la donación de su cuerpo una vez fallecido, para el estudio e investigación anatómica.
Todos los trámites necesarios y los costes derivados de la donación correrán a cargo del Departamento de Anatomía y Embriología Humana.
Donar el cuerpo es un acto altruista. La facultad no paga por ello.
Se sustituye la sangre de las arterias por formol. Así se esteriliza y se impide que los tejidos se pudran. Tras cinco años en un depósito, es estudiado por los alumnos estudiantes durante dos años. Finalmente, se incinera.
Última actualización, Ene2025 | +1.362👀
Para saber más
universidad complutense de Madrid
20 minutos
Imagen:
Granada hoy
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
No diré yo que no sea necesario pero una amigo, cuando hacía prácticas en el facultad, nos enseñó fotografías de los cuerpos verdosos que diseccionaban y el pensamiento que me venía a la cabeza era "no tendrían a nadie, si no es imposible terminar aquí"
ResponderEliminarEl depósito de cadáveres, lo que viene a ser la sala de anatomía de abajo (hay otra arriba del todo) de mi facultad está justo delante; bueno no justo del todo, del comedor xD. Me daba cosica quedarme sola ahí y meterme en alguna de las neveras a buscar algo. ¡Ni loca! Ya lo tuve que hacer una vez para guardar dos cadáveres y no repito.
ResponderEliminarYo lo donaría todo o mejor los órganos para alguien que los necesite pero mi solicitud fue rechazada porque soy VIH positivo, fue lo que me regaló mi adicción a la droga, ya estoy bien y tengo las defensas como una persona normal pero sigo sin poder donar. Sorpresas te da la vida...
ResponderEliminarBesotes de lindo fin de semana Froi,