El supuesto machismo de la lengua
No se podía empezar el mes de mejor modo. Mafalda, la niña de Quino preocupada durante años por la humanidad y la paz mundial, se rebela hoy en mi correo contra el "supuesto machismo" de la Academia de la Lengua.
La Asociación Hispano-Americana de Mujeres ha hecho importantes y amplios trabajos acerca de estos temas, entre los que se incluyen algunas de las comparaciones que figuran abajo y que circulan por varios foros y blogs, o que llegan a nuestro correo sin firma ni referencia alguna. Incluso he visto, buscando información para elaborar esta entrada, personas de otras latitudes rebotadas, por este "sospechoso" machismo . Claro que, para justificarlo, también hemos de añadir que "Zorra" tiene otros muchos significados. Veamos:
- Zorra es el femenino de un animal, véase zorro.
- La constelación de la zorra.
- Una máquina llamada zorra.
- Es una palabra vulgar para referirse a una prostituta.
- Es una palabra vulgar para referirse a la vagina, en Chile.
- pataleta
- berrinche
- manía
- capricho
- dinero
- pasta
Zorro = Héroe justiciero
Zorra = Pu-ta
Perro = Mejor amigo del hombre
Perra = Pu-ta
Aventurero = Osado, valiente, arriesgado.
Aventurera = Pu-ta
Cualquier = Fulano, Mengano, Zutano
Cualquiera = Pu-ta
Callejero = De la calle, urbano.
Callejera = Pu-ta
Hombrezuelo = Hombrecillo, mínimo, pequeño
Mujerzuela = Pu-ta
Hombre público = Personaje prominente. Funcionario público.
Mujer pública = Pu-ta
Hombre de la vida = Hombre de gran experiencia.
Mujer de la vida = Pu-ta
Puto = Homosexual
Puta = Puta
Heroe = Ídolo.
Heroína = Droga
Atrevido = Osado, valiente.
Atrevida = Insolente, mal educada.
Soltero = Codiciado, inteligente, hábil.
Soltera = Quedada, lenta, ya se le fue el tren.
Dios = Creador del universo y cuya divinidad se transmitió a su Hijo varón por línea paterna.
Diosa = Ser mitológico de culturas supersticiosas, obsoletas y olvidadas.
Suegro = Padre político.
Suegra = Bruja, metiche, etc.
Machista = Hombre macho.
Feminista = Lesbiana.
Don Juan = Hombre en todo su sentido.
Doña Juana = La mujer de la limpieza
Última actualización, Ene2025 | +481👀
Notas
Mafalda es el nombre de una tira de prensa argentina desarrollada por Quino desde 1964 a 1973.
Imagen: Wikipedia. Escultura de Mafalda en Buenos Aires, realizada por el artista Pablo Irrgang.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Recomiendo, como complemento, la última columna de Pérez Reverte: http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/584/otra-vez-ganan-los-malos/
ResponderEliminar¡Ay! Que difícil es encontrar el equilibrio... :)
Ante tu post esbozo una sonrisa pero ante la lectura, recomendada por Xibeliuss, de Pérez Reverte me pongo a temblar.
ResponderEliminarUn saludo
Algo hay, como hay en algunas expresiones aparentemente anodinas una carga ideológica que el hablante normal no percibe y que no tiene, ni falta que hace, en cuenta cuando las utiliza. El el caso de algunos saludos, como el sencillo "buenos días".
ResponderEliminarHe leído el artículo de Pérez Reverte. Tengo que decir que estoy de acuerdo. Imponer cambios absurdos por decreto es un atropello. En cuanto a los que no son absurdos, es inútil, como tomar el rábano por las hojas. Los cambios en el lenguaje han de corresponderse con cambios de mentalidad, de ideas, si estas contradicen o contravienen la igualdad. De poco sirve, por ejemplo, decir trabajadora y trabajador, si a la segunda pagas menos que al primero por el mismo trabajo.