topimage

La curación por lo similar



Samuel Hahnemann fue un médico alemán, fundador de la medicina homeopática, con cuya práctica obtuvo notables éxitos en París, donde vivió y murió el 2 de Julio de 1843. A Hahnemann se le atribuye la práctica de la cuarentena en Prusia, mientras estuvo al servicio del Duque Anhalt-Köthe.


En el aspecto químico aprendió de su suegro, que era farmacéutico, en aquellos años de finales del XVIII, cuando la medicina era un mero experimento, una amalgama de recetas extrañas.

Richard Hael, el médico reconocido como su biógrafo y Bradford, su maestro, reconocen que antes de 1810 la lista de obras químicas no llegaban a 30.

Lo cierto es que ya entonces, (ocurre ahora también), la gente, en muchos casos, (Hahnemann entre ellos), dudaban de los sistemas médicos tradicionales y tras experimentar en sí mismo y en personas sanas voluntarias, difunde sus ideas para curar enfermedades.

Su método parte de dos principios: el de la ley de similitud, que "sostiene que las reacciones del cuerpo ante las enfermedades (fiebre, secreciones, etc) son procesos defensivos, determinándose que las mismas causas que provocan la enfermedad pueden curarla si se dosifican mínimamente."

Y el segundo, "el dinamismo de las dosis infinitesimales". En este apartado, el doctor sajón especifica que para que los medicamentos sean activos y efectivos, "tienen que emplearse muy diluidos, graduados y variados, lo que evita su toxicidad."

Para saber más:
Wikipedia


Imagen vista en Abchomeopatia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Bueno no olvidemos que la ley de Hahnemann procede, por lo menos en su enunciado, de Hipócrates.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...