topimage

La guerrilla antifranquista en Palencia


Los maquis después de la Guerra Civil


Otra parte importante de los restos del ejército vencido en el norte fueron los cántabros que se refugiaron en los Picos de Europa, concretamente en la zona de Sotres y Tresviso, que entonces y hasta hace poco tiempo carecían de comunicación por carretera.



Este grupo se llamó Agrupación Machado, que era el alias con el que se conocía al líder del grupo, Ceferino Roiz Sánchez. También fueron conocidos como Agrupación Guerrillera de los Picos de Europa. Dadas las características de este macizo montañoso y aunque estos pueblos pertenecen a la comunidad de Cantabria, supongo que el grupo estaría también formada por asturianos. Fue una agrupación muy numerosa y aunque sufrió alguna emboscada pudo resistir durante años y terminar proporcionando guerrilleros semisolitarios, como fueron los célebres Juanín y Bedoya por Liébana y Santiago Rey Roiz y José Marcos Campillo, que actuaron por La Pernía allá por los años cincuenta.

Pero prácticamente en toda España hubo maquis al terminar la Guerra Civil. Incluso en una provincia tan poco montañosa como Valladolid pudo haber durante poco tiempo una partida en el monte de Torozos. Esto me lo contó una persona de uno de los pueblos palentinos limítrofe con Torozos y no he podido comprobarlo, aunque él me aseguró que había hablado con ellos y le habían pedido tabaco, algo de dinero y alguna información sobre los pueblos de alrededor. Me dijo que les contó lo menos que pudo, pero alguna información sí les facilitó. Una vez vencido el ejército republicano, los que pudieron evitar caer prisioneros, sabiendo que muchos de los detenidos en la guerra habían sido muy maltratados, huyeron al campo. Unos trataban de pasarse a Francia, cosa que no era difícil, y otros intentaban resistir al ejército de Franco. Pensaban que una vez desencadenada la guerra europea, la posible victoria de los aliados influiría sobre el futuro del franquismo. Como después se comprobó, se equivocaron totalmente.

Quizás el grupo más importante de los maquis españoles fue la Agrupación Guerrillera de Centro Levante, que operaba por Cuenca, Teruel y Castellón. Probablemente fue el que tuvo mayor contacto con los dirigentes comunistas, que se encontraban en su mayoría en Francia. También hubo grupos importantes en Granada, Córdoba y sur de Extremadura, Galicia y El Bierzo, pero en general no hubo una auténtica coordinación entre los distintos grupos.

En los años cuarenta, que fueron los importantes para el maquis, ni los periódicos ni las radios españolas dieron prácticamente noticia alguna sobre ellos. Algunas veces, ante hechos que eran ya muy conocidos por el pueblo, daban un pequeño comunicado confirmando algún suceso y atacando "a los enemigos de España", que como todos sabíamos era el célebre contubernio judeomasónico o más bien, en estos casos, la actuación del comunismo manipulado por los rusos, que intentaban dominar al mundo y principalmente a España. Al menos eso es lo que decía la propaganda franquista.

Última actualización, Ene2025 | +420👀

Publicaciones
La guerrilla antifranquista en Palencia
Angel Casas Carnicero
Wifredo Román
Editorial Aruz, Julio de 2006


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...