topimage

Yacimiento Siega Verde, 2010




Se llama así a una estación arqueológica que se localiza en las márgenes del río Águeda, a 15 kilómetros de la ciudad salmantina de Ciudad Rodrigo. Este conjunto de representación rupestre fue descubierto a finales de los años 80. Se trata de unos 94 paneles con más de 500 representaciones de animales y signos esquemáticos.

Los especialistas aseguran que los grabados de Siega Verde fueron realizados por los hombres del Paleolítico Superior, dibujando sobre las rocas de esquisto las siluetas de los animales, siempre de perfil, añadiendo algunos trazos para reflejar los detalles anatómicos: crines, hocicos, musculatura, marcas en el pelaje, etc. Se utilizaron, principalmente, dos técnicas para la realización de las imágenes, el piqueteado, que delimita a base de puntos el contorno de la figura, y la incisión o dibujo a través de una fina línea grabada, sistema preferido para las figuras de menor tamaño. Además, se utiliza en ocasiones, combinada con las técnicas anteriores, la abrasión o raspado, que da lugar a surcos más anchos o profundos.>

Desde el 1 de Agosto de 2010 el yacimiento de Siega Verde se suma a las Cuevas de Altamira, los restos de Mérida, el arte rupestre de la cuenca mediterránea, el conjunto arqueológico de Tarraco y Atapuerca. Todos estos lugares se encuentran ya referenciados en nuestro blog, en la sección de Patrimonio.


Para saber más:
siegaverde
siegaverde
salamancapatrimonio
tribuna

Última actualización, 7 ene 2025 | +380👀




  100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
   y mil más propuestos por nosotros


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Un maravilloso lugar. No perderse la visita al Aula Arqueológica y sobre todo el vídeo de la explicación del yacimiento que es sublime.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...