El diario belga "El siglo veinte", inicia en su suplemento la publicación de una historieta titulada "Tintín en el país de los soviets", que causa gran impacto. El personaje es obra del dibujante belga Hergé.
- ■1929: Se penaliza la crítica
El gobierno sigue empeñado en la lucha contra las críticas a su gestión. Mediante Real Decreto pretende evitar la inquietud pública ante los que desasosiegan con presagios de males y provocaciones de lenguaje.
Se produce un macabro descubrimiento en los muelles de la estación de Atocha. Al procederse a la apertura de un cajón depositado en consigna desde diciembre, aparece el cadáver de un hombre. El cadáver se hallaba serrado en distintas partes y le faltaba la cabeza.
- ■1930: Parque de Automóviles
Hay en España 240.000 automóviles matriculados.
Ver entrada relacionada en "Curiosón":
Coches matriculados en 1930
Jóvenes del grupo "Legionarios de España", asaltan la redacción del semanario de izquierda Nosotros, haciendo disparos y rompiendo varias máquinas de escribir.
- ■1931: Pastoral del Obispo de Barcelona
En la pastoral publicada por el doctor Irurita, se afirma que la Iglesia católica no puede ni debe ir contra los derechos legítimos de los obreros, ya que ello representaría una completa traición a la doctrina cristiana.
- ■1931: Hitler declara: "Soy Demócrata"
En el periódico italiano Il Corriere della Sera, Hitler se define como un auténtico demócrata y afirma que su partido no se propone romper los límites de la constitución, sino que hace de ella una interpretación más profunda que la vigente.
Ver entrada relacionada en "Curiosón":
El astrólogo de Hitler
- ■1932: Navarra rechaza el Estatuto Vasco
Durante una reunión de representantes de los ayuntamientos vasconavarros, en Pamplona, se rechaza el estatuto vasco, por 123 contra 109 votos. Navarra quiere sus fueros tradicionales y no desea unirse a Vascongadas
En España, el Consejo de Ministros aprueba un decreto por el que se suprime la asignatura de religión en todos los centros de enseñanza.
En España se promulga la ley de vagos y maleantes.
- ■1933: Es abolida la Ley Seca
Despues de trece años de vigencia, es abolida la Ley Seca, que más allá de las intenciones moralizantes con que fue concebida, posibilitó en la práctica que el tráfico de bebidas alcohólicas se convirtiese en base económica de poderosas organizaciones criminales.
Aparece, como novedad, en los salones de baile de distintas ciudades españolas, la presencia de las llamadas "Taxi Girls", o señoritas Taxi. Mediante la adquisición de un bono con cinco billetes a un precio de 1,5 pesetas, los varones que acuden a las salas de baile pueden bailar cinco piezas de baile con la señorita que más les guste.
- ■1934: Ley para la mejora de la Raza en Alemania
El 1 de Enero de 1934 entra en vigor un decreto por el cual las personas afectadas de enfermedades hereditarias, los criminales y quienes hayan cometido delitos sexuales, serán obligatotriamente esterelizados mediante una intervención quirúrgica a cargo de médicos estatales.
- ■1934: Fantasmas en Zaragoza
Los vecinos de esta ciudad viven momentos de alarma e intriga, a causa de una voz misteriosa que se deja oir en un piso de la calle Gastón de Gotor, y que se especula con que pertenezca a un poderoso medium. Desde que se puso bajo vigilancia el piso, conocido como "la casa del duende", tiene en jaque, con susurros y llamadas a los agentes encargados de la vigilancia.
Ver entrada relacionada en "Curiosón":
Casas encantadas
Se aplica la censura en toda España.
- ■1935: Ha caído "Carpanta"
El famoso bandolero "Carpanta", que operaba en Asturias fue abatido por la Guardia Civil. El Gobernador de aquella provincia ha declarado que no queda ningún otro en los montes de Asturias, lugar de refugio para todo perseguido por la ley, y escondite de salteadores debido a lo escabroso del terreno.
- ■1936: Manifiesto de Intelectuales
A los pocos días de la precipitada fuga del novelista vasco Pío Baroja, que ha escapado milagrosamente de las iras de los nacionalistas, la Alianza de Escritores Antifascistas, a la que pertecene Baroja, ha difundido un manifiesto contra el fascismo y en defensa de la cultura en todos sus valores nacionales y universales.
En Salamanca, en la Fiesta de la Raza, y tras la intervención de Francisco Maldonado, que atacó a catalanes y vascos, se gritó el lema de la legión ¡Viva la muerte!, a los que siguieron los de ¡España, una, grande, libre!, emitidos por Millán Astray. A continuación intervino don Miguel, como rector de la Universidad. "Acabo de oir el grito necrófilo y sin sentido de ¡Viva la muerte!... El general Astray es un inválido, un inválido de guerra... que quisiera crear una España nueva según su propia imagen y por ello desearía ver una España mutilada..." Millán Astray interrumpió gritando de nuevo ¡Muera la inteligencia!¡Viva la muerte!. Don Miguel continuó: "Este es el templo de la inteligencia y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaríais algo que os falta: razón y derecho en la lucha".
La Vanguardia pasa a ser órgano de la Generalidad.
Obligatoriedad semanal, en la zona nacional, del "día del plato único" y del "día sin postre".
Franco declara que no concederá amnistías y que tiene fichados a dos millones de españoles, a los que se les impondrán grandes castigos.
Burgos: se fija la ración diaria de un hombre adulto en 400 gr.de pan; 250 de patatas; 100 de legumbres secas; 50 de aceite; 10 de café; 30 de azúcar; 125 de carne; 25 de tocino; 75 de bacalao; y 200 de pescao fresco. A las mujeres adultas les corresponde el 80% de la ración de los hombres.
Franco reclama oficialmente Gibraltar el día 18 de Julio.
Se publican en el BOE las normas que han de regular el consumo del tabaco. Cada fumador deberá poseer una tarjeta con cupones valederos a partir de la primera semana de octubre. La ración habrá de ser retirada antes de ocho días, transcurridos los cuales el fumador la habrá perdido.
Se promulga una ley de protección de familias numerosas.
Se publica el primer libro en catalán tras la guerra: Rosa mística , del padre Camil Geis, permitido por ser considerado obra eclesiástica.
- ■1943: Auscwitz y los médicos malditos
Un grupo de científicos alemanes al servicio del nacismo, ha desarrollado un método no quirúrgico para la esterilización de mujeres. Según el informe, un sólo médico podrá esterilizar 1000 mujeres por día,mediante una simple inyección. Para la investigación fueron utilizadas de cobayas muchachas judías, muchas de las cuales murieron poco después de ser sometidas a la prueba.
El pueblo Asquerosa (Granada) cambia su nombre por el de Valderrubio, ya que produce los mejores tabacos rubios de la vega de dicha provincia.
- ■1944: Se crea el Documento Nacional de Identidad
Se crea el DNI. Dicho ducmento permitirá la identificación de todos los españoles y su registro, ya que contendrá la fotografía, el nombre y los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, el nombre de los padres, el estado civil, la profesión, las huellas dactilares y la firma.
Aparece el primer número del periódico vespertino Le Monde , con una tirada de 140.000 ejemplares.
- ■1946: La puta respetuosa
Se estrena en París la obra teatral "La puta respetuosa", del novelista, filósofo y dramaturgo francés Jean-Paul Sartre. El autor, en esta obra, critica el racismo y la hipocresía de la sociedad actual.
Por falta de madera, debe reducirse el tamaño de los periódicos británicos.
- ■1948: Ajusticiado un bandolero en La Coruña
Es ajusticiado en La Coruña, por medio del garrote vil, el bandolero José Santiago Temprano. Entre los delitos que se le imputan se encuentra el desarme de unos somatenistas de la provincia y un intento de asalto al cuartel de la Guardia Civil de Vimianzo.
La crítica literaria califica de escandalosamente brutal la primera novela de Norman Mailer, Los desnudos y los muertos, que describe la conquista de una isla del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
- ■1949: Persecución de la Iglesia
El Papa Pío XII denuncia la persecución de la Iglesia Católica en Polonia.
5000 hombres participan en Avila, en la localidad de Villatoro, en una gran batida contra los lobos.
Se reitera la prohibición de los premios literarios en catalán.
- ■1950: Limitación de Billetes en España
Se publica una orden que limita la cantidad de billetes del Banco de España, para cada viajero que salga del país, en 2000 pts. y para los que entren, hasta 10.000 pts
- ■1951: Moralidad en Gerona
La llegada del verano y la afluencia masiva de personas hacia la costa, dan orígen a una campaña de moralidad en Gerona. El Gobernador de aquella provincia publica una circular en la que se hace constar que, cuando se presente en un establecimiento una persona vestida indecorosamente, se le indique que no será atendida en tanto no cubra sus desnudeces.
- ■1952: Premio Gordo falsificado
En Sevilla fueron falsificadas más de cinco mil participaciones del número premiado en la Lotería de Navidad. Las participaciones corresponden al número 2704, y fueron vendidas en su totalidad por el lotero Miguel Escámez.
- ■1952: Von Braum propone un vuelo a Marte
El sabio alemán (nacionalizado estadounidense), acaba de anunciar que existen posibilidades reales de realizar un vuelo tripulado a Marte.
- ■1953: "El zorro" triunfa
El humorista chileno Pepe Iglesias. "El Zorro", se ha presentado hoy en las ondas españolas con un programa de media hora de duración que ha cosechado un importante índice de audiencia.
Ultima actualización, 10/1/2025 | 9.278👀
Me ha encantado leer noticias de principis del S. XX, muy fuerrrrte jeje
ResponderEliminarBesotes Froi,