La biblioteca de Alejandría
Otra de las grandes incógnitas en las que aún hoy nos debatimos es el misterio que envuelve a la biblioteca de Alejandría. No hay una fecha precisa en torno a su destrucción, tal vez en algún momento del siglo III o IV; unos culpan al emperador Aureliano; otros, a Diocleciano.
"No hay duda de que la Biblioteca existió pero apenas hay certezas en lo escrito sobre ella. Se han hecho centenares de suposiciones a partir de muy pocos datos que la mayoría de las veces son sólo aproximaciones".
A lo largo del tiempo ha trascendido el nombre de Demetrio Falero, un bibliotecario muy implicado en ella. El Sacerdote Eleazar a petición de Falero, envió a Alejandría a 72 sabios traductores que se recluyeron en la cercana isla de Faros para realizar el trabajo en 72 días. Se considera que esta fue la primera traducción de la historia, a la que se llamó "Septuaginta". Asimismo, según los historiadores, convenció a los atenienses para que enviasen a Alejandría los Manuscritos de Esquilo para ser copiados. Se cuenta a este respecto que los manuscritos llegaron al Museo, se hicieron las copias , pero no volvieron a su lugar de origen, sino que lo que se devolvió fueron las copias realizadas en la biblioteca. Parece que aquí se custodiaba la obra y los libros de Aristóteles. Había veinte versiones de la Odisea, obras de Hipócrates y de otros numerosos autores. Todo se perdió.
También en Curiosón, la moderna biblioteca de Alejandría
Wikipedia
Enciclopedia
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
En el año 644, el califa Omar toma Alejandría y justifica la quema de libros de la Biblioteca con estas palabras:
ResponderEliminar"No hay más que un libro verdadero: el Corán. Si los libros de esa biblioteca contienen cosas opuestas al Corán, son impíos y hay que quemarlos; y si dicen lo mismo que el Corán, son superfluos y hay que quemarlos también"
Según cuentan las crónicas, estos libros sirvieron para mantener encendidas las calderas de los baños públicos durante seis meses.