topimage

Una guía para el último viaje


San Mamés - Curiosón

Los Libros de los muertos egipcios constituyen un fenómeno único en la historia de la literatura universal. Se trata de textos religiosos escritos sobre papiro que se depositaban en las tumbas, junto a las momias. La literatura de los muertos egipcia incluye, además de los rollos de papiro, las inscripciones en las cámaras funerarias y en los sarcófagos. Los Libros de los muertos son textos rituales que, de acuerdo con la tradición, debían ser escritos en cada oportunidad por los deudos. Ese es el caso del libro que enseña al alma a atravesar la eternidad. Otros textos se refieren (así ocurre, por ejemplo, con los llamados Libros de ultratumba), a las tareas que debe llevar a cabo el alma del fallecido.

En este caso, los libros acompañan y dirigen a los muertos en su camino hacia el más allá, y al mismo tiempo describen ese viaje a través del nocturno reino sepulcral. La idea central de los Libros de los muertos consiste en que el texto religioso, enunciado en vida por un sacerdote, alcanza toda su efectividad ritual después de la muerte.

Por ahora se conocen un total de 192 capítulos, pero su extensión es muy desigual y no existe un solo papiro que los comprenda a todos. La extensión de los papiros variaba según el poder adquisitivo de cada difunto, y una vez que se fue popularizando, las versiones más económicas eran realizadas 'en serie' por los templos y luego rellenadas con el nombre del comprador. La sucesión de fórmulas, sin orden alguno y que llegan a variar de unos ejemplares a otros tienen, sin embargo, una lógica interna. Según el egiptólogo francés Paul Barguet, el Libro de los Muertos puede dividirse del modo siguiente:
  • Capítulos 1-16: "Salir al día" (oración); marcha hacia la necrópolis, himnos al Sol y a Osiris. 
  • Capítulos 17-63: "Salir al día" (regeneración); triunfo y alegría; impotencia de los enemigos; poder sobre los elementos. 
  • Capítulos 64-129: "Salir al día" (transfiguración); poder manifestarse bajo diversas formas, utilizar la barca solar y conocer algunos misterios. Regreso a la tumba; juicio ante el tribunal de Osiris. 
  • Capítulos 130-162: Textos de glorificación del muerto, que se deben leer a lo largo del año, en determinados días festivos, para el culto funerario; servicio de las ofrendas. preservación de la momia por los amuletos. 
  • Capítulos 163-190: es un complemento de todo lo anterior, con fórmulas en donde se alaba a Osiris. 
Última actualización, Ene2025  | +717👀

Fuentes consultadas:
Crónica de la humanidad, 1987
Wikipedia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | CIUDADES DE ESPAÑA | VIAJANDO POR CASTILLA Y LEÓN | ☻586👀 |

Zamora, la bien cercada

💭Su casco antiguo está asentado sobre la "peña tajada" 💭Zamora cuenta con 23 templos en su término municipal y 14 iglesias en su...