El chorizo de Camprovín

El primer domingo de agosto se celebró en Camprovín una gran chorizada.
Se trata de un municipio de la Comunidad Autónoma de la Rioja, ubicado en la margen derecha del río Najerilla. Pueblo agrícola, principalmente, posee también una importante industria de embutidos.
Este lugar se encuentra en la famosa ruta de los Monasterios, rodeado de la naturaleza virgen de las sierras demandinas.
Camprovín obtuvo el premio record al chorizo más largo del mundo hace 19 años, con un chorizo de 29,7 metros hecho de una tripa natural y asado al sarmiento. Desde aquella fecha se organiza una jornada de recuerdo cada año.
La foto ha sido enviada por nuestro seguidor y amigo Txus Sánchez que participó el pasado domingo de la fiesta en esta localidad que se encuentra a 30 kilómetros de Nájera.
El chorizo más largo del mundo en 2010
En Puertollano se consiguió el Record con un chorizo que se elaboró en 8 horas el 23 de enero de 2010 y que medía 1018 metros. Para su elaboración se utilizaron 750 kilos de carne de cerdo, 120 de pimiento molido y varios kilos de sal y otras especies. Más de un kilómetro de embutido.
El chorizo más largo del mundo en 2011
Aunque la Ciudad Mexicana de Toluca, fabricó un chorizo que media 1245 metros, la ciudad de Santa Rosa de Cabal, en Colombia, inscribió su nombre en el libro Records de los Guinness, con un chorizo que medía 1850 metros. Para la elaboración de este chorizo, según informaron los fabricantes, fueron necesarios 920 kilos de carne, 170 kgs de grasa, 100 kilos de cebolla y 30 kilos de condimentos.
Otros records españoles
El pueblo orensano de Melón, también obtuvo este record en 2007 y para su confección se utilizaron 180 kilos de zorza y 700 metros de tripa. Curiosamente, este record fue roto en el mismo año por el Gremio de Carniceros de Valencia, elaborado durante la feria de alimentación.
________
Nota importante:
Última actualización, 7 ene 2025 | +481👀
Para saber más:
Wikipedia sobre Camprovin
La Rioja
Wiki La Rioja
Kassioblog
Imagen:
Txus Sánchez
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.