Fábulas de Iriarte
Tomás de Iriarte nació el 18 de septiembre de 1750 en el Puerto de la Orotava (actual Puerto de la Cruz), Tenerife.
El pasado año, incorporamos a esta sección las fábulas de Samaniego. Aunque los críticos consideran de mayor calidad poética las de Iriarte, el autor tinerfeño ya hizo alusión despectiva al fabulista riojano: "Lo suyo no son fábulas, sino un método sofisticado que sirve al autor para atacar a sus enemigos refiriéndose a éstos con nombres de animales". Iriarte fue sobre todo el prototipo del cortesano dieciochesco, elegante, culto, cosmopolita y buen conversador; hizo en Madrid una intensa vida literaria y social. Así lo describen, al menos los biógrafos. Y también dijo y con eso nos quedamos: "los pueblos que carecen de poetas carecen de heroísmo; la poesía conmemora perdurablemente los grandes hechos y las grandes virtudes". Pues aquí se inicia el recorrido por muchas de sus fábulas, su especialidad.
Juzguen ustedes mismos.
Fábulas de Iriarte en Curiosón
- El gusano de seda y la araña
- El burro flautista
- Los dos conejos
- El pato y la serpiente
- El manguito, el abanico y el quitasol
- La rana y el renacuajo
- El jilguero y el cisne
- La abeja y el cuclillo
- La ardilla y el caballo
- El cuervo y el pavo
- La compra del asno
- La mona y la urraca
- El topo y otros animales
- El sapo y el mochuelo
- La rana y la gallina
- Extensión y fama del oficio de puta
- La víbora y la sanguijuela
- El buey y la cigarra
- El apretón
- El galán y la dama
- El rico erudito
- El sombrerero
- El té y la salvia
- Don Tomás a una dama
Imagen vista en cuentos y fábulas
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Vas a ir poniéndolas aquí? Genial idea.
ResponderEliminarSalu2
@markos, asi es. Como agosto invita a la lectura breve, repetimos con la iniciativa del pasado año, que fuimos recuperando las de samaniego. Un abrazo.
ResponderEliminar