topimage

La encrucijada maldita del Atlántico


El misterio del Triángulo de las Bermudas

La noche del 11 de Octubre de 1492, víspera del descubrimiento, fue pródiga en emociones. En principio fueron "misteriosas y luminiscentes aguas blancas" -según la crónica del Gran Almirante- divisadas en el sector de las Bahamas, dos horas después de la puesta de sol: ¿eran esas mismas estelas blanquecinas las que señalaron los astronautas norteamericanos como el último resplandor emanado de la Tierra?



En el transcurso del mismo viaje, Cristóbal Colón vio una inmensa estela de fuego que estalló en el cielo, giró alrededor de su nave y desapareció en el Océano. La brújula de a bordo sufrió inexplicables perturbaciones. El pánico de los marineros llegó al colmo; incluso, se temió un motín. En Septiembre de 1494, el navegante observó las "evoluciones de un monstruo marino" a la altura de "La Española". En Mayo de 1502, el navegante aconsejó a Bobadilla que aplazara la expedición de 30 galeones. Éste, gobernador de la isla, se hizo el sordo y unos días después 26 de los 30 barcos desaparecían coin sus tesoros y tripulaciones en la tormenta. Eran las primeras víctimas registradas por la historia, imputables al misterioso "Triángulo de las Bermudas".

| Nombres y Misterio

El "Triángulo de las Bermudas" o, también, "Triángulo del Diablo", "Limbo de los desaparecidos", "Mar de la Confusión", "Zona del Crepúsculo", "Puerto de los Navíos Desaparecidos"... nombres y más nombres que se han dado a esta región situada en el Océano Atlántico, a la altura de la costa sudeste de los Estados Unidos. Una región limitada al norte por el Archipiélago de las Bermudas, al oeste por la Florida Meridional y al sur por Puerto Rico. El triángulo se ha tragado en el pasado siglo más de 100 naves de los aires y de las olas, acabando con mil vidas humanas por lo menos.Y cada vez , la misma ausencia de restos de naufragio, de vestigios, de supervivientes que pudieran relatar la tragedia...

| Explicaciones científicas

En Agosto de 2010, científicos de la Universidad Monash de Melbourne, Australia, confirmaron que las burbujas de metano del fondo del mar son las causantes de los misteriosos hundimientos de barcos.

"Cuando se forma una burbuja que llega a la superficie y revienta, si en ese momento hay un barco cerca se hundirá al no poder soportar las turbulencias. Este fenómeno podría ser la explicación de maremotos y desapariciones de barcos, ya que estas tragedias suceden en zonas donde dicho gas es abundante".

Última actualización, Ene2025 | +367👀

Fuentes consultadas:
Wikipedia
Abc
Con miedo

Imagen: Selecciones de Readders Digest, 1979

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...