topimage

Siete clases de españoles


Pío Baroja perteneció a familias relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico "La Papeleta de Oyarzun" y de otros textos durante la guerra contra Napoleón. Su abuelo del mismo nombre, Pío Baroja, editó en San Sebastián el periódico "El Liberal Guipuzcoano" (1820–1823) durante el Trienio Liberal e imprimió la "Historia de la Revolución francesa" de Thiers en doce tomos, con traducción de Sebastián de Miñano y Bedoya. Los hijos de Rafael Baroja, Ignacio Ramón y Pío, continuaron con el negocio de imprenta y un hijo de este último, Ricardo, tío del novelista, será, con el tiempo, editor y factótum del periódico donostiarra "El Urumea". Entre los ascendientes de la madre había una rama italiana lombarda, los Nessi, a la que el escritor debe su segundo apellido. La frase que hoy subimos a este rincón, dicen que la pronunció el 13 de Mayo de 1904, en un café llamado "Levante" donde debatían los indignados del 98.



"
Estaban primero los que no saben, segundo los que no quieren saber, tercero los que odian el saber, cuarto los que sufren por no saber, quinto los que aparentan que saben, sexto los que triunfan sin saber y por último los que viven gracias a que los demás no saben.

Pío Baroja y Nessi

Escritor - Generación del 98 
(San Sebastián, 28 de diciembre de 1872 – Madrid, 30 de octubre de 1956)

Imagen vista en "Educa-Madrid"

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...