El secreto del Acueducto
Algo se esconde más allá del tramo que sorprende cada año a miles de turistas. Recientemente se han descubierto nueve kilómetros de esta obra de ingeniería construida en Segovia hace más de 2000 años.
Un millón de personas visita cada año el Acueducto de Segovia, donde se ha habilitado un recorrido de más de nueve kilómetros que permanecía oculto. La señalización de la antigua Cacera y la puesta en marcha de visitas guiadas, permiten conocer la verdadera extensión de esta obra de ingeniería construída hace más de 2000 años. El itinerario por el sendero de la cacera del Acueducto es un recorrido por una vía de vida mediante la que se puede observar cómo cambia el paisaje, los pisos de vegetación, las antiguas y modernas construcciones relacionadas con el agua. Quien elabora este informe para la Agencia castellana ICAL, advierte que este recorrido nos lleva a la reflexión sobre la importancia del agua y los actuales modos de vida y consumo. El paseo va paralelo a la construcción de agua que comienza en la sierra, en el valle de la Acebeda, y termina cuando el acueducto se interna en la ciudad de Segovia, atravesando la muralla y volviendo a esconderse en el subsuelo de las calles del casco urbano. "Es una obra de ingeniería hidráulica sorprendente"-asegura Claudia Santos, concejala del Patrimonio Histórico-, que recuerda los trabajos que han permitido recuperar el entorno natural y elementos arquitectónicos del trazado rural del monumento.../ Tras cinco meses de obras y una inversión de 178000 euros, los amantes de la historia, el patrimonio y la naturaleza disponen de una ruta señalizada para conocer todo el recorrido no urbano del Acueducto.
Última actualización, Ene2025 | +3871👀
Fuentes consultadas:
Agencia ICAL
Diario Palentino
Imagen vista en Prado, de su blog caricaturas
Más en "Curiosón" sobre el Acueducto de Segovia

Sección en "Curiosón":
"Cosas para ver-Mundos para compartir"
Agencia ICAL
Diario Palentino
Imagen vista en Prado, de su blog caricaturas
Más en "Curiosón" sobre el Acueducto de Segovia

Sección en "Curiosón":
"Cosas para ver-Mundos para compartir"
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.709.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +805.500 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.