topimage

Castro Izaguirre (I)


Así fue como, de tanto escuchar a mi madre, sobre las aventuras de su primo José Antonio, éstas me quedaron tan grabadas que, ahora, 60 años después, son el soporte de esta semblanza.


Como en todos los relatos épicos, nunca sabremos dónde termina la historia y donde comienza la leyenda. Eso queda a juicio del lector. 


Bilbao, Semana Santa de 2005

Ignacio Mª Zangitu Castro

CAPÍTULO 1
El protagonista


Juan Antonio Castro Izaguirre, nació en Tolosa un martes de 26 de Junio de 1911. Hijo de don Luis Castro Casal, abogado, natural de Logroño y de doña Timotea Izaguirre Izaguirre natural de Tolosa. Don Luis fue cofundador del Centro Republicano de Tolosa, sito en la Plaza de Euskal Herria y ostentó durante la República los cargos de Gobernador Civil de Bizkaia y por dos veces el de Diputado General de Guipúzcoa.

Consta que Juan Antonio tuvo varios hermanos pero no hay datos sobre ellos. Lo que sí está claro es que su pasión por los temas marinos le llevó a elegir la profesión de Marino de Guerra. En el censo de Tolosa de 1934 ya figura en su ficha la profesión de Guardamarina. Mientras Juan Antonio realizaba sus aventuras bélicas, su familia se refugió en Donibane hasta que en 1940 regresó a Tolosa. No hay ninguna constancia de que Juan Antonio volviera nunca más a Tolosa, aunque en el archivo parroquial figura que en 1945 se casó en Bayona con una tolosana, posiblemente su novia de antes de la contienda.

Nota: 

Esta semblanza que iremos subiendo a "Curiosón" todos los lunes de los dos próximos meses, fue publicada por Ignacio Mª Zangitu Castro (recientemente fallecido) en "Deba" una pequeña revista de Guipúzcoa,  resultado del largo invierno de 2004 que nuestro amigo se pasó recopilando datos de aquí y de allá, tocando puertas y más puertas, buscando información, al mismo tiempo que exprimía "mi ya un tanto decadente memoria", hace unos días mencionado en el diario vasco "Deia". Zanguitu se remonta hasta los tiempos de su niñez, cuando ni siquiera se disponía en los hogares de un modesto aparato de radio que amenizara un tanto las tertulias familiares en las largas tardes-noches de invierno. Aquellas sobremesas después de cenar a las ocho, haciendo tiempo para que llegara la hora de acostarse, eran la gran asignatura para almacenar en la memoria cuentos, leyendas y también hechos verídicos que son a la larga una parte fundamental de nuestra historia.

Última actualización, Ene2025 | +464👀
Imagen: Euskomedia
Próximo capítulo: Verano del 36

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...