topimage

Castro Izaguirre (III)


Juan Antonio recibió la orden de presentarse en Gijón donde estaba concentrada la flota

El Ciscar como su hermano el "José Luis Díez", eran unos destructores de 100 metros de eslora




Por Ignacio Mª Zangitu Castro

CAPÍTULO II

La guerra en el Cantábrico

Juan Antonio recibió la orden de presentarse en Gijón donde estaba concentrada la flota republicana del Cantábrico. A su llegada, enseguida captó un ambiente un tanto cargado. Con la base de El Ferrol declarada adicta al levantamiento militar, el gobierno de la República desconfiaba de los mandos navales estacionados en Gijón. De hecho ya se habían producido graves incidentes entre la marinería adictos a la República y sus mandos, partidarios en su mayoría de sumarse al levantamiento. Varios mandos habían sido tirados por la borda de sus barcos y el ambiente estaba en una situación de tensión e incertidumbre.

De hecho, la mayor parte de la flota había quedado en manos republicanas, pero la citada desconfianza de las autoridades republicanas sobre la posible reacción de sus mandos, mantenía a la flota inmovilizada.

A poco de su llegada a Gijón, arribó al puerto el destructor Ciscar, recién botado en los astilleros de Cartagena y pendiente aún de varios detalles de terminado, principalmente de la instalación artillera. Con el despacho de Alférez de Fragata adjudicado con un año de antelación, Juan Antonio fue asignado a la oficialidad de este crucero.

Tanto el Ciscar como su hermano el "José Luis Díez", eran unos destructores de 100 metros de eslora que alcanzaban los 36 nudos, poderosamente armados y dotados de una tripulación de 350 hombres.

En el otoño del 36 el crucero "Almirante Cervera" con base en "El Ferrol", acompañado de otras unidades menores en manos de los sublevados, había cañoneado Donosti propiciando su rápida ocupación por las fuerzas de tierra franquistas. Este buque botado en "El Ferrol" en 1925 tenía 175 metros de eslora, 7475 toneladas de desplazamiento y una tripulación de 600 hombres. Este barco iba a ser otro de los contrincantes del protagonista de nuestra historia.

Última actualización, Ene2025 | +309👀

Próximo capítulo

Con la flota vasca
Imagen:
Vida Marítima

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. A mí es que la Historia no me gusta demasiado y menos la de la Guerra Civil que ya la tengo tan leída que termina aburriéndome, es que mi hijo estudia la carrera de Hiatoria y se documenta y me lo pasa para que me documente yo también...
    De todas formas no me hagas ni caso que hoy tengo el día tonto ¿será la próxima navidad? jeje
    Besitos mi encantador Froi TQM mi niño,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...