topimage

Castro Izaguirre (V)


Numerosos viajes llenos de peligros jalonaron los últimos días previos a la ocupación de Asturias.


 "Sin mi barco no soy nada. Arribaré a Cartagena con él, o nos iremos los dos a pique". 


Por Ignacio Mª Zangitu Castro

CAPÍTULO IV

Cambio de barco

A su llegada al Puerto de Musel el "Ciscar" fue fondeado con el fin de serle efectuadas varias reparaciones con tan mala suerte que el día 20 de Octubre de 1937 fue bombardeado y hundido por los aviones alemanes Heinkel He 111, los mismos que participaron en el bombardeo de Gernika y otras poblaciones. A la toma de Asturias por los franquistas, el "Ciscar" fue reflotado y reparado permaneciendo en servicio hasta 1957.

A Juan Antonio le había sido confiado unos meses antes, el mando del "José Luis Díez". Su capitán y parte de la oficialidad habían desertado en el último viaje a Francia. Poco imaginaba nuestro hombre que esta circunstancia iba a ser la causante de su salto a la fama en la prensa de la época.
La Guerra del Cantábrico tocaba a su fin y la superioridad de la flota franquista era abrumadora. El frente asturiano se debilitaba por momentos.
Nuevamente hacían falta los servicios de un barco rápido y escurridizo para poner a salvo a cientos de personas comprometidas con la República.

Numerosos viajes llenos de peligros jalonaron los últimos días previos a la ocupación de Asturias. La flor y nata de los mandos republicanos fueron salvados gracias a la velocidad del José Luis Díez y a la pericia de su capitán. Finalmente, el 21 de Octubre de 1937 finaliza la evacuación y tanto el "José Luis Díez" que se refugió en "El Havre", como el resto de los grupos participantes en la misma quedaron anclados en puertos franceses.

La mayoría de los mandos y tripulantes de las embarcaciones de todo tipo que habían participado en tan masiva evacuación, pasaron de Francia a Barcelona con el fin de seguir participando en la guerra, pero la intención de Juan Antonio no pasaba por ello. Su concepto de "este es mi barco y yo no lo abandono" lo tenía muy claro. Con una tripulación dispuesta a seguirle hasta donde fuera, hizo oídos sordos a los recados que recibió por parte de ambos bandos. Por el bando franquista cantos de sirena invitándole a que se quedara con su barco a cambio del perdón y consiguientes honores. Y por parte de sus superiores para que se presentara en Cartagena donde estaba concentrada la flota republicana con escasez de mandos. "Sin mi barco no soy nada. Arribaré a Cartagena con él, o nos iremos los dos a pique".

Pero eso es ya otro capítulo. 

Última actualización, Ene2025 | +956👀

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Tal como cuentas la historis vas a terminar consiguiendo que me guste y todo...
    Besitos de linda semana Froi y FELICES FIESTAS!!! mi niño,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...