El capitalismo se axfisia
La sociedad capitalista tuvo su mayor auge y esplendor en el industrialismo, en el dominio de la máquina y en el aporte de la técnica. Pudo llegar a producir todos los artículos en cantidades enormes, a precios inverosímiles, y prescindiendo cada vez en mayor medida del trabajo del obrero. Este crecimiento tenía un límite, el que ahora estamos tocando: que se produjeran artículos en mayor cantidad de lo que podía tragar el mercado, y que sobraran los brazos, en tal medida, que los desocupados formaran verdaderos ejércitos de hambrientos en todas las naciones del progreso industrial.
Sobran géneros: hay que quemar 8 millones de sacos de trigo, en Norteamérica, para sostener los precios en el mercado. Se quema el café, en el Brasil, en el hogar de las locomotoras. Se cierran factorías, se paralizan las explotaciones mineras. Y se calculan en 30 millones el número de obreros en paro forzoso, en el mundo. El capitalismo, sin haber llegado a poner en práctica todo el progreso mecánico que hoy permite la técnicas, sin haber exprimido todo el jugo a la racionalización del trabajo... se axfisia; se declara incapaz para seguir incrementando y abaratando la producción, y para continuar permitiendo la vida a la humanidad toda.
Isaac Puente
Tras ser encarcelado en Vitoria, Puente fue asesinado por las fuerzas franquistas al comienzo de la Guerra Civil Española, probablemente en las inmediaciones de la localidad burgalesa de Pancorbo. CNT de Gipuzkoa.
La Asociación Isaac Puente publica la Enciclopedia Histórica del Anarquismo Español.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Qué triste que alguien se diera cuenta hace tanto, pero, aún más triste es que nadie le escuchara.
ResponderEliminarQué razón tiene Kir, lo más triste es que nadie le escuchara y me temo que seguimos sin hacerlo...
ResponderEliminarUn besazo enorme Froi,