topimage

El zumaque de Cervera


El zumaque es un arbusto


El fruto del Zumaque era utilizado para teñir colores



Entre Burgos y Aranda de Duero, se encuentra el pueblo de Ciruelos de Cervera, perteneciente al Partido Judicial de Lerma. Hay aquí una curiosa historia en torno a un arbusto denominado Zumaque cuyas hectáreas igualaban a las del cereal y fue motivo de supervivencia de aquellas gentes entre los años 1600 a 1880. Los frutos eran molidos en las tahonas y exportados como dice el refrán:

“Los de Espinosa de Cervera,
los de la faja colorada
que con las grandes reatas
llevan el zumaque a Granada”. 

El fruto de este arbusto era utilizado para teñir colores. En sus archivos constan las arrobas que cogía cada uno y el precio a pagar (tres reales por arroba), para después venderlo por quintales al precio de 15 reales por quintal. El zumaque es un arbusto que puede alcanzar más de un metro de altura e incluso hasta tres en tierras fértiles. Sus ramas son herbáceas y resultan muy suaves al tacto debido a la enorme cantidad de fino vello que las recubre. Las hojas están formadas por un conjunto de hojuelas, cuyo número oscila entre cuatro y siete, y que se encuentran enfrentadas de dos en dos, con una sola en el extremo; Su tallo es leñoso o resinoso. Es originario de los países de América más cálidos. En España se encuentra en ribazos y laderas rocosas de la parte más meridional de la Península. Las hojas y las ramas del zumaque están compuestas por materias tánicas.

Antiguamente se utilizaba para cortar la diarrea; pero esto no es aconsejable, ya que ha producido intoxicaciones. Se le atribuye la virtud de apretar cueros y adobar pieles, sobre todo las más finas. También se le han atribuido históricamente otras propiedades, entre ellas, que quita la aspereza de la lengua si se mezcla con miel y sana almorranas cuando se aplica con carbón de roble. Sin embargo, es aconsejable no hacer ninguna preparación casera con el zumaque. Su única virtud radica en ser muy astringente , pero se puede sustituir por otras plantas que cumplen esta misma función y no resultan perjudiciales para la salud. Este arbusto, en la actualidad, se encuentra en vías de extinción. 

Última actualización, Ene2025 | +1.071👀

Imagen vista en Gastronomía y Cia
Artículo completo publicado en prensa por el autor de este blog: El nombre de Cervera


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...