topimage

Las neveras de montaña


La utilización de la nieve para la conservación de los alimentos se remonta a épocas muy lejanas.

La tejavana servía para resguardar la nieve del sol, la lluvia y el viento, evitando que la nieve se derritiese.


El pozo que mostramos en este reportaje, se encuentra en Urkiola, zona que hemos visitado hace unos días y de la que iremos conociendo más historia en próximas entradas.
Debe ser posterior al siglo XVII, aunque la utilización de la nieve para la conservación de alimentos se remonta a épocas muy lejanas.
Las neveras de montaña son hondonadas donde se almacenaba la nieve para la elaboración del hielo. Las primeras neveras se crearon utilizando simas naturales, pero pronto se excavaron en las laderas de los montes, como en el caso de Urkiola, que alcanza los seis metros de profundidad.
Estuvo en uso hasta principios del siglo XX, y la nieve se usaba, entre otras cosas, para hacer  los helados de la romería de San Antonio, que tanto fervor popular tuvieron en el pasado.
En los meses estivales se trasladaba la nieve a las neveras municipales de Durango y Vitoria, desde donde se comercializaba, o a las pequeñas neveras domésticas abiertas en las casas del entorno, como la que se conserva en el Ecomuseo.

Última actualización, 
Ene2025 | +1.778👀
Reportaje gráfico: "Curiosón". 

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Qué interesante, había leído cosas como esta en libros sobre nuestros antepasados de la época de las cavernas pero no tenía ide de que seguían utilizándose...
    Gracias por la información Froi y FELICES FIESTAS!!! mi niño,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...