topimage

Santo Tomás, Bilbao 2011



Como cada 21 de Diciembre, ayer se celebró en Bilbao Santo Tomás, con una buena afluencia de público y una amplia representación del agro vasco en más de 300 puestos repartidos entre El Arenal y La Plaza Nueva.

Parece que las raíces de esta fiesta -según el escritor Anastasio Olabarría-, vienen ya de tiempos remotos, cuando en las cercanías de Navidad, los Caseros venían a la villa con los obsequios para sus dueños, "en forma de los mejores frutos de la tierra y del corral".

Como antaño, los "baserris" expusieron sus productos y se calcula que unas 100.000 personas visitaron la feria para adquirir productos o degustar el famoso talo con chorizo.
_______________________
  • Saber más:
Esta curiosa tradición se celebra también en San Sebastián. Los establecimientos de la Parte Vieja de la ciudad, ofrecen los famosos bocadillos de chistorra y talo. La chistorra es un chorizo fresco, delgado y sin curar, inicialmente elaborado con los restos más feos de la matanza. El talo es una especie de torta de harina de maiz y agua, sin levadura, cocida a la plancha, que se utiliza a modo de pan para acompañar a la chistorra, costumbre que comenzó a arraigar en los últimos años de la dictadura.

A finales del XIX, según rescatan los investigadores, este mercado comenzó a tomar auge en Bilbao, al celebrarse en una fechas cruciales donde podían adquirirse productor de calidad. La costumbre de satisfacer la renta a finales de diciembre comenzó a ser habitual tras la última guerra Carlista. En el enlace, abajo de estas notas, se cuenta que en 1908 la plaza estaba abarrotada. "Se vendían pavos, capones, gallinas, pollos, chorizos, jamones, nueces, castañas o coliflor, y también lubinas, meros, merluzas, brecas, besugos, chicharros, cabrachos y bacalao. Las angulas se ofrecían a 3,50 pesetas el kilo (unos 42 euros de hoy), lo que daba cuenta de que ya en aquellos años las compras en Santo Tomás resultaban caras.
Y es que, las despensas de los bilbaínos se abastecían bien para la cena de Nochebuena, pero a base de un elevado precio. En 1925 los caseros insistían en que los capones, pavos y peras presentaban un estado magnífico, pero los clientes protestaban por su precio desproporcionado. Los años pasan y las tradiciones se mantienen".

Última actualización, Ene2025 | +285👀

Fuentes consultadas:
La Wikipedia
El Correo
Para saber más:
  • “Bizkaiko Jaiak. Fiestas y romerías de Bizkaia”, de Anastasio Olabarría, publicado por BBK, en 1994, dentro de su colección “Temas vizcaínos”.
  • La Feria Santo Tomás Bilbao, por  Ana Isabel Prado Antúnez
Reportaje gráfico de "Curiosón"

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Más información sobre Santo Tomás en GEU magazine:

    "El día de Santo Tomás (21 de dicembre) es una de las fiestas importantes del calendario de varias ciudades del País Vasco, como Donostia, Bilbao, Mondragón o Azpeitia. El origen de la fiesta se ubica probablemente en la celebración de un mercado popular coincidiendo con el día de pago de rentas, a pesar de su nombre religioso..." http://geumagazine.com/blog/?p=609

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...