topimage

Grabado en piedra en 1713

ANO 1713 A 16 D FRº COMENZO A NEVAR I Nº ZESO ASTA 29 D AVRI ESTE DIA 12 VARS 

Traducción: En el Año 1713 a 16 de Febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de Abril. Este día 12 varas (10 metros) La medida: La vara castellana medía 83,59 cm (12 varas x 83,59 = a 10,03 metros).

Piedrasluengas (1334 m.) es el primer pueblo palentino que encontramos entrando por Cantabria. Camasobres (1201 m.) es el segundo, metido -como bien señala Enrique en el artículo que hoy nos sirve de puente- en un valle, entre dos alineaciones montañosas.
La foto no es famosa, pero para todos los habitantes de aquellos pueblos (Areños, Casavegas, Lores, Los Redondos...) tiene un enorme significado, pues se conocieron inviernos muy duros, donde los carreteros que venían de los pueblos cántabros a buscar provisiones a Castilla, se pasaban en ocasiones varios meses aguardando que pasara el temporal en las Ventas del camino.(Hasta 18 ventas entre Cervera y el límite con la comunidad vecina).

ASÍ LO EXPLICA EN ABC ENRIQUE HERRÁN

"Estos pueblos están en una línea imaginaria, directamente relacionados con el Mar Cantábrico. Lo hacen a través del "vacío" formado por el curso del Deva. Los vientos norteños chocan directamente con el boquete formado entre Peña Labra y Peña Bistruey, especialmente entre el Puerto de Piedrasluengas y el Cdº de Sierras Albas. Las masas de aire forzadas a elevarse por primera vez en esos puntos, descargan cantidades ingentes de nieve. Y naturalmente eso ocurre con una invasión polar, que tiene una dirección Norte/Sur clara. Un cambio en esa dirección, NO-NE y las precipitaciones se reducen notablemente, ya que hay cordilleras que detienen el flujo frío y húmedo".

Así se entiende la copla que recoge en los años 40 de boca de una de las vecinas de aquel pueblo, Guzmán Ricis, el padre de mi amigo el compositor y folklorista Luis Guzmán Rubio:

En Camasobres la nieve borra todos los caminos,
pero jamás borrará tu cariñito y el mío...


Última actualización, Ene2025 | +1.788👀

Fuente consultada:
"ABC, No siempre el invierno fue tan aburrido"

Imagen: Iglesia de Camasobres.


Para saber más:
Cervera, Polentinos, Pernía y Castillería, de Froilán de Lózar 2ª edicción, Editorial Aruz, Julio de 2009
Artículo relacionado hoy en nuestro blog "Orígenes", en Globedia y Diario Palentino
"El invierno es cosa seria" 




ÍNDICE-LA FOTO-UNA SERIE DE CURIOSÓN

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Curiosa historia esta que traes hoy...
    Besitos de lindo fin de semana Froi,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...