topimage

La primera huelga de la historia



Deir el Medina, 1156 A.C.

Los obreros del poblado de Deir el Medina que trabajaban en la que iba a ser la tumba del faraón Ramsés III, situada en el Valle de los Reyes, se declararon en huelga para demandar el pago de dos mensualidades atrasadas.

Es la primera huelga de la historia de la que se tiene noticia.

Además del retraso de los salarios, no hay que olvidar las durísimas condiciones de trabajo.

Los constructores de los hipogeos reales cobraban en especies. Un obrero sin cualificación recibía aproximadamente 3'15 kg. de trigo y 1'18 de cebada al día, además de 8'4 kilos de pescado cada 10 días. Con cierta frecuencia, se les asignaba carne, aceite, sal, miel, hortalizas, vino, leña, perfumes, calzado y vestido.



Los obreros finalmente lograron un acuerdo con las autoridades y así lo explica el escriba:

"... los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis (se pusieron en huelga) diciendo: "Tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes... hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni grasa, ni pescado, ni legumbres. Escriban esto al faraón, nuestro buen señor y al visir nuestro jefe, que nos den nuestro sustento!”.

Todos los obreros se alojaban en la aldea de De Deir el-Medina, junto a sus familias.

"La cuadrilla de trabajadores se componía con un mínimo de 60 hombres divididos en dos equipos, cada uno de los cuales contaba con un capataz, un delegado y uno o varios escribas. Había albañiles, canteros, pintores, tallistas de relieves y escultores. Todo el trabajo estaba supervisado por el visir que visitaba la zona en algunas ocasiones o enviaba un delegado real para inspeccionar los trabajos"."Desde 1198 hasta 1166 a. C. Ramsés III (XX dinastía) gobernaría un país con crecientes problemas. En las fronteras del Imperio tuvo que contener dos intentos de invasión libia, y el ataque de “los pueblos del norte y del mar” proveniente del Mediterráneo. La corrupción y la mala administración de los recursos debilitaban la economía del país, ya afectada por las monumentales tumbas en el Valle de los Reyes que absorbían buena parte del potencial de trabajo de la población. El excesivo y consecuente crecimiento de la burocracia estatal así como de una demanda de bienes de consumo que no podía ser satisfecha, llevaba la situación hasta el límite. Y de hecho, el reinado y la vida de Ramsés III, terminarían con una conspiración en su harén, en la que tomarían parte importantes funcionarios políticos".

Última actualización, Ene2025 | +1.363👀

Para saber más:
La primera huelga de la historia


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...