topimage

Triturar y reponer luego la honra

Cuando a alguien se le acusa con razón de algo, y es evidente, y se demuestra, el juicio paralelo que los demás manifiesten es libre e imparable, aunque no siempre sea justo, y se mete sin rubor por todos los resquicios. ¿Pero qué sucede, cuando a alguien se le absuelve porque las pruebas no eran suficientes para acusarle o no está implicado en lo que algunos medios se empeñan en acusarle? Cuando se acusa a alguien sin razón, se ensucia un expediente, la mayor parte de las veces imposible de blanquear después. De eso hablaba en uno de sus artículos de prensa nuestro amigo Pedro de Hoyos, que sube próximamente a nuestra sección "Curiosón Invitado", con una soberbia colaboración: "De Campoo y de Castilla".



"
Vivimos una etapa de máxima preocupación por la educación y la cultura, pero la murmuración, la infamia al ausente, al indefenso o al débil es parte permanente de la forma de ser de personas amargadas, infelices y que arrojan muy intencionada bilis con el insano deseo de causar todo el daño posible. Tienen tanto delito como ellos quienes prestan oídos cobardes, quienes no se dan media vuelta dejando con la palabra en la boca a las malnacidas personas que vomitan tanto veneno como oratoria tienen.
En el paradigmático caso de Marta Domínguez parte de la prensa ha prestado sus páginas para triturar el honor de una atleta y persona ejemplar. Por mucho que batalle por su dignidad y que los tribunales, con el lento paso del tiempo, le vayan dando la razón, no hay manera humana de reponer su honra, de compensarle de todas las humillaciones que ha sufrido. Esto pasa cuando una sociedad torpe y cerril presta atención a quien no la merece. Así nos va.

Pedro de Hoyos

Escritor y Comunicador castellano, seguidor de Curiosón

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Las verdades, como las mentiras, siempre son a medias. Ni son como las vemos los demás, ni muchas veces como nos las cuentan quienes padecen el juicio paralelo. Ni como lo ve quien juzga, ni como lo ve quien lo defiende.
    Y si uno hace el mínimo ejercicio de ponerse en casos reales, casos viejos, de personas que fueron acusadas y ajusticiadas erroneamente; de personas que se tiraron años en la cárcel; en fin, que a nadie debe ser ajeno ésto.
    Juzgamos por todo y a muy libre albedrío, pero que no tengamos la mala suerte de caer en uno de esos pozos porque seremos juzgados por el mismo rasero y sin necesidad de hacer algo malo; basta con que nos enamoremos de otro/a. Nos daremos cuenta de cómo cambia todo y lo difícil que es, lo imposible que es volver a ser uno mismo.

    ResponderEliminar
  2. Es que creo que no hay una verdad absoluta, todo depende de quién lo mire, desde dónde lo mire y cómo lo mire...
    Me ha gustado mucho este post. Besitos Froi y buenas noches mi amigo!!!,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...