topimage

Qué asco de pelo



En el Reportaje de la Historia, publicado hace unos años por "El Mundo", ya se habla de la altura técnica de los odontólogos egipcios. Hacían empastes, utilizaban el opio como anestésico, trataban las caries, limpiaban los tumores de la raíz y hasta fabricaban prótesis dentarias.
Pero hoy quiero detenerme en el asunto de la cosmética. Quienes han escarbado en las curiosidades de la historia, nos cuentan que los egipcios no soportaban el pelo en el cuerpo y se rasuraban con hojas de bronce. Usaban pelucas trenzadas confeccionadas con cabello humano. Sólo los más pequeños llevaban una coleta natural, "bucle" que distinguía su edad y su sexo.
Además de afeitarse el pelo del cuerpo, para prevenir los piojos, recomendaban "fruto de ricino, sebo de buey y aceite de ben: mézclese en forma de pasta y aplíquese cada día", aunque los expertos determinen que no debía ser tan efectivo.

  • Uno de los mechones de pelo postizo más antiguo encontrado, que ha sido datado en torno al 4700 a. C. fué hallado por Petrie en Abydos, y lo describió como "trenza de pelo y flequillo postizo". 
  • Los tocados más ligeros consistían en rosetas de oro, abalorios y canutillos entretejidos directamente en el pelo. 
  • Por las representaciones que han llegado hasta nosotros de la época de Amenhotep III, el peinado de "moda" era largo y voluminoso o "peluca envolvente" que consistía en el mayor número de trencitas rizadas en homenaje a Hathor como Señora de las Trenzas. 
  • Las mujeres de ese tiempo aparecen representadas con el pelo cayéndole sobre los hombros, o pendiendo de forma seductora delante de los ojos. 
  • También se utilizaron extensiones para simular una gran melena. 
  • Asímismo, existían recetas para la caspa, y la ocultación de las canas se resolvía con tintes de alheña. 
  • Las pelucas y el pelo postizo desempeñaban un papel importante en el arte del amor y la seducción. En el Cuento de los dos hermanos podemos leer: "Ponte tu peluca y acostémonos" 
  • Un poema de amor de la misma época utiliza también el pelo para indicar la intensidad de sentimientos de una mujer locamente enamorada: "Mi corazón se ve de nuevo invadido por tu amor cuando solo está trenzada la mitad de mi melena.... Dejaré de preocuparme por mi peinado, y me pondré una peluca para estar lista". En otro poema de amor, un hombre desconsolado, pide a su amada: "Arroja el dogal sobre mí con su pelo". 
  • La realeza contaba con peluqueros y barberos que cuidaban de su pelo natural y de sus pelucas. 
  • Las clases trabajadoras se conformaban con ir al barbero de vez en cuando para que les rasurase el cráneo. Para ello, hacían cola al aire libre y esperaban su turno echando un sueñecito a la sombra. 
Ver el tema desarrollado en Egiptomaniacos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...