topimage

Ruta juradera




Mi amigo Juantxu, del barrio de Meñaka, que ha recorrido como marino los cinco continentes, en una visita que realizamos hace unos días a Gernika, me contó a groso modo lo de las rutas juraderas. La explicación que puede hallarse en esta vasta enciclopedia de la red, viene a resumirse en el camino que los señores de Vizcaya estaban obligados a transitar antes de realizar su juramento de los fueros vizcaínos. Juantxu también recuerda algo que yo no he leído en ninguna parte y es el aviso que llegaba a los lugares indicados por medio de algún toque o señal desde los montes más altos, conocidos como "los montes bocineros". El último monarca en acudir a Vizcaya para cumplimentar el juramento fue Fernando el Católico, en 1476, lo que para los estudiosos no deja de ser significativo, pues no era señor de Vizcaya.

Con el tiempo, puede que obedeciendo a aquella convocatoria de los fueros, se fueron mejorando los caminos, se levantaron puentes donde fue necesario y se ampliaron. Aunque algunos ponen en entredicho que existiera como tal dicha ruta, la realidad es que aquellas vías existieron y fueron importantes para la comunicación entre los pueblos y como tal símbolo hemos de mantenerlo.

  • Lugares donde se realizaba el juramento

Ajangiz también se sitúa en el antiguo camino que seguían los Señores de Bizkaia para jurar los fueros y usos antiguos del territorio. El Juramento se llevaba a cabo en Bermeo, Gernika, Larrabetzu y Bilbao. Según los datos registrados sobre estas ceremonias en el siglo XV, el primer acto tenía lugar a las puertas de la Villa de Bilbao, ante el Portal de Zamudio. La ceremonia se repetía, a continuación, en la iglesia de San Emeterio y San Celedonio, en la Anteiglesia de Larrabetzu; luego, en la iglesia de Santa María La Antigua, en Lumo; y finalmente, la comitiva concluía la Ruta Juradera en la iglesia de Santa Eufemia, en Bermeo.

Hemos de señalar, asimismo, que parte del Camino de Santiago, concretamente en el sector Bilbao-Bermeo, coincidía con la Ruta Juradera.


Para saber más
euskonews

Ultima actualización, Ene2025 | +533👀

© Una sección de CURIOSÓN
Coordina Shaila Pereira Machio

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Parece que John Adams, segundo presidente de EEUU, en su viaje por Europa pudo tomar ejemplo de los sistemas legislativos del viejo continente, constatando el sistema asambleario basado en los fueros vazcaínos.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...