topimage

Los puentes de las damas




El puente de Waterloo o The ladies bridge

Este puente, situado en uno de los lugares más emblemáticos de Londres, es conocido también como el puente de las damas, porque el 85% de los obreros que lo reconstruyeron, eran mujeres. En su entorno se encuentran edificios tan emblemáticos como el Royal Festival Hall, el Queen Elizabeth Hall (Teatro de música y danza clásica) , el Royal National Theatre y el Teatro Nacional de Cine.

FECHAS IMPORTANTES
  • 1817, El 18 de Junio se inaugura este puente de Londres, diseñado por John Rennie. 
  • 1840, Durante esa década se hizo muy popular por los intentos de suicidio que allí se protagonizaron. 
  • 1841, Gilbert Scott es asesinado mientras realizaba un acto desde un andamio colocado en el puente. 
  • 1844, Thomas Hood, escribe el poema, "El puente de los suspiros", que trata sobre el suicidio de una prostituta. 
  • 1878, es nacionalizado el puente y entregado a la Junta Metropolitana de Obras, que aprovecha para retirar el número de víctimas que figuran en él. 
  • 1940, Se estrena la película: El puente de Waterloo 
La acción se sitúa en Londres, durante la Primera Guerra Mundial. Roy Cronin, un teniente del ejército británico, se enamora de Myra, una bailarina que ha conocido en el puente de Waterloo. Tras varias citas, la pareja decide casarse, sin tener en cuenta la diferencia de clases. Sin embargo, las dificultades del papeleo hacen que él vuelva al frente antes de hacerlo para intervenir en una operación militar en el paso de Calais.

Existe otra versión de esta película con el mismo título rodada en 1931
Existe una obra teatral con el mismo título, estrenada en 1974, basada en una obra de teatro del dramaturgo Robert E. Sherwood


El Puente de las Damas de Costa Rica

El Puente de las Damas es un puente de Costa Rica, construido en piedra, y que data de la primera mitad del siglo XIX. Se halla ubicado sobre el río Jesús María, en la antigua carretera nacional al puerto de Puntarenas. Es Monumento Nacional. El puente debe su nombre a que su construcción fue financiada con el aporte dado en suscripción pública por numerosas mujeres de las principales poblaciones de Costa Rica, como parte del esfuerzo nacional por construir una carretera entre San José y Puntarenas para la exportación de café.

Ultima actualización, Ene2025 | +5.654👀

*Entrada sugerida por nuestra compañera y amiga Fe.
Fuentes consultadas
Wikipedia
Felipeno
Marcosoto
Historiadores Junior

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. No sabía que en Costa Rica había otro "Puente de las Damas", gracias Froi por traerlo...
    Un abrazo amigo,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...