Territorio de dificultades
La fortaleza es lo que salva a un país de las atrocidades. Nos gobiernan una multitud de locos, a los que no solo hay que temerles, también hay que exigirles buenos propósitos, como la de ponerse al servicio de la verdad. Las dificultades pueden ser muchas, pero la certeza sólo tiene un camino. La tormenta de barbaries nos sorprende a diario. Cada dia aumentan más los territorios con dificultad de vida y de acceso, no en vano las solicitudes de asilo aumentaron un 20% en los países industrializados durante 2011. No solamente se utiliza este derecho internacional por cuestiones de persecución política, también para huir de las condiciones económicas o medioambientales. El fracaso de los gobiernos del mundo en la lucha contra las hondas y persistentes desigualdades condena a millones de ciudadanos a huir en busca de otras atmósferas más llevaderas. Ciertamente, el presente nos atormenta y el futuro nos angustia, pero el pasado nos advierte que debemos aprender de lo vivido. Lo poco que aprendemos es a mirar, otra cosa es ver lo que miramos. Necesitamos aprender a ver, para así poder discernir, la crueldad de la compasión, a los torturadores de las víctimas. Hay que salir del terreno de la confusión.
Victor Córcoba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Tiene razón Victor, no sabemos ver, aunque más bien creo que tristemente miramos para otro lado y eso nos está destrozando, hundiendo...
ResponderEliminarUn abrazo Froi y a Victor,