Bodas escandalosas y curiosas
El antiguo novio de la joven Isidora Bravo, interrumpió a voces la misa donde se daba a conocer la primera amonestación...
(ACTUALIZACIÓN 23/1/2025) ESTA ENTRADA HA RECIBIDO +2036 VISITAS
En otra boda, en 1768, ocurrió algo parecido pero con distintos protagonistas. Esta vez fue el antiguo novio de la joven Isidora Bravo el que interrumpió a voces la misa donde se daba a conocer la primera amonestación o velación. el joven alegó que Isidora le pertenecía a él, porque se habían dado palabra de matrimonio y lo habían consumado. La vergüenza de la novia y de toda su familia duró más de unos cuantos meses. Isidora no se pudo casar en esa ceremonia con quien estaba previsto, el joven de 25 años Raimundo Sánchez. a pesar del escándalo pudo celebrarse el enlace pasado un tiempo.
Hubo muchas bodas que también dieron que hablar. Otras acabaron en los tribunales, como la de Alonso González, de 29 años, que en 1784 quiso casarse con María Antonia Cabrero, de 22. Él era de Roscales y ella de Guardo. en la segunda amonestación, en plena misa mayor en San Juan, una joven llamada Rosa Benito, natural de Nogales de Pisuerga y residente en Guardo, dijo a voces que el novio "le debía palabra y daño". ¡¡Qué escándalo!! El cura teniente don Andrés Barcenilla, un párroco de mucha personalidad, no sabía qué decir ni qué hacer, ni daba crédito a lo que oía. Después de unos larguísimos minutos de silencio y de estupor entre los asistentes, el cura suspendió los esponsales. El novio fue detenido al no querer saber nada de Rosa Benito y al negar las acusaciones de ésta. El juicio se celebró en el Tribunal eclesiástico de Palencia. Alonso fue declarado culpable y tuvo que pagar las costas del juicio. El cura de Roscales recibió orden de embargarle los bienes para cobrarle los 400 reales de esas costas. Si esto no era posible, no le daría ninguno de los permisos necesarios para casarse cuando quisiera. Al final, Alonso González pagó y pudo casarse con Maria Antonia Cabrero. No tuvieron hijos. De la valiente Rosa Benito, ya que todo el mundo se enteró de sus idas y venidas y de sus juegos prohibidos con Alonso, no se volvió a saber más. En aquellos tiempos, una mujer en esa situación quedaba marcada para siempre. Posiblemente se marchó de Guardo.
Otra boda curiosa tuvo lugar en 1771. Juana Cordero y Bernardo Izquierdo eran solteros e iban a contraer matrimonio. Él era de Guardo y ella de Intorcisa. Cuando se iban a dar las amonestaciones eclesiásticas a lo largo de tres domingos, se declaró una epidemia en Guardo. Bernardo contrajo la enfermedad. Su estado era gravísimo. El médico titular, don Domingo Alonso, dijo que no se podían leer las velaciones citadas, porque la muerte estaba a un paso del novio. Se suspendieron. La desdichada novia se desesperó y recurrió al párroco de San Juan. el cura tomó una decisión rápidamente. Para evitar los daños que la suspensión de esta boda pudieran ocasionar a Juana y en especial a su legítima prole, que ya estaba en camino, les casó al día siguiente. El casorio se celebró, el novio en la cama moribundo y la novia cubierta de lágrimas. Las velaciones, como también lo permitía el Concilio de Trento, se hicieron después de la boda.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.