topimage

Periodismo de investigación

"
El periodismo de investigación ha dejado de hacerse en los medios de comunicación. Al parecer, éstos ya no ofrecen las condiciones necesarias para sostener esta actividad de vigilancia y control del poder en una sociedad. Tanto la radio, como la televisión, como los impresos, han sido arrinconados por la caída de la inversión publicitaria, el alza incesante del papel como materia prima, y desplazados por el desembarco de las operadoras de telefonía como las nuevas propietarias del canal de comunicación por el que discurren las noticias. Los gestores de estos medios tradicionales se han visto obligados a hacer recortes presupuestarios que les han impedido seguir publicando información relevante para la estructuración social. La tragedia de la sociedad de la información es que se ha hecho realidad prescindiendo del periodismo. No obstante, un puñado de organizaciones sin ánimo de lucro ha iniciado la recuperación del periodismo de investigación.

José Luis Requejo Alemán

Doctor en Ciencias de la Información y master in Media Management por la Universidad de Navarra.
Profesor de Sociología, adscrito a la Compluentse de Madrid

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Es una gran verdad esto que cuentas y es asó por razones no solo de crisis económica, sino por la proliferación de medios en internet, redes sociales, etc... pero me alegro de que se intente recuperar porque donde haya un buen periodista de investigación...
    Un abrazo Froi y lindo fin de semana,

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...