topimage

El convoy de los 927


 

El periodista Ricard Belis, recuerda en un libro la tragedia de los 927 españoles que partieron de la estación francesa de Angulema la tarde del 20 de agosto de 1940.



Familias enteras, encerrados, como animales, algunos se imaginaban su destino en un lugar libre, hasta que, después de un viaje infernal de cuatro días, llegaron a Mauthausen.

Allí los miembros de las SS, obligaron a bajar a los hombres y niños mayores de 14 años.

El convoy de los 927 se convirtió en el primer tren de la muerte, lo que conduce, como bien sugiere el autor, a la pregunta de rigor que nadie ha contestado todavía: ¿por qué fueron los españoles los primeros en subir a los trenes de la muerte?

La investigación le lleva al Ministerio, dirigido entonces por Ramón Serrano Suñer, concuñado de Franco, que remitió a las autoridades alemanas una lista de 210 dirigentes republicanos, entre los que se encontraban Manuel Azaña y Largo Caballero, con una finalidad clara: "Cuando tengamos la certeza de que han sido repatriados todos aquellos que convengan, nos desinteresaremos de los restantes". (Carta remitida por Serrano, al embajador español en Francia, un mes antes de que saliera el convoy de la muerte).

Los alemanes, a través de la embajada en Madrid, preguntaron al Gobierno español si estaría dispuesto a hacerse cargo de 2000 españoles rojos que se hallaban internados en Angulema (Francia), pero nunca recibieron respuesta. Parece que al margen de la carta que le remitieron, Serrano Suñer había escrito una palabra: "archívese", donde queda claro su desinterés por la suerte de los españoles internados en el campo austriaco.

Y como bien rubrica al respecto de esto José Luis Rodríguez Zapatero: "la memoria es hoy la mejor forma de hacer justicia".

Ultima actualización, Ene2025 | +441👀

Para saber más
Imágenes contra el olvido
El mundo
La Wikipedia

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...