topimage

Liébana de punta a cabo




En Liébana y Polaciones todo el mundo habla con la u, menos la Guardia Civil, los escasos médicos, el cuerpo de Magisterio, los boticarios, los curas y algún que otro emigrante regresado. Este último caso no está muy bien visto por el personal, que ven en los nuevos finos una manera solapada de darse importancia.

En Liébana y Polaciones la gente se come la j aspirándola, volatizándola: oveheru, harru, páharu, trabahadorísimu...

Piedrasluengas es una línea divisoria clara. Ya en la Edad Media los hombres de viajes y negocios hacían sus testamentos diciendo: "Que si yo me muero de la parte de Piedrasluengas para allá, me entierren en la Iglesia de Santa María de Piasca, para que tenga mi ánima remedio, , pero si me muero del Puerto de Piedrasluengas acá, llévese mi cuerpo a la iglesia de Sahagún."

Yo he visto ancianos agonizando que, de mozos, habían sido heroicos carreteros y en los delirios previos a la muerte vuelven a hablar de bueyes compañeros, como la pareja que hay uncida en un capitel de la iglesia de San Salvador de Cantamuga; de carrales llenas de vino, de bandoleros temibles, de juergas y noviazgos en las ventas, de cargamentos de harina, de refranes y baches, de peleas...

Los carreteros lebaniegos y purriegos llevaban a Castilla, a través de la Pernía, sus garaujas de apeas, cambas, rastrillos y cualquier cosa de madera. De regreso cargaban sacos de trigo y cubas de vino. En los meses que duraba el viaje, hacían amistades interregionales y enriquecían el cancionero popular. 

Última actualización Feb2025 | 423👀

Liébana de punta a cabo
Isidro Cicero
Editorial Corocotta, 1982

Imagen de Curiosón, Valle de Liébana desde Piedrasluengas

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Liebana es una de las maravillas de la geografia nacional. Y os animaria a todos a visitarla si teneis la oportunidad. Además ya sabeis como hablan por allí.
    Felices fiestas

    ResponderEliminar
  2. @Mariano: Liébana y Polaciones han sido nuestra segunda casa. Por las ferias de Potes; Los viejos mercadillos de los lunes, que ahora se han "institucionalizado", por las ventas que nos comunicaban... He escrito mucho sobre estas tierras que iré recuperando próximamente en el blog de "Orígenes".
    Feliz Navidad, Mariano.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...