topimage

Ocupaciones inocentes




Hölderlin definió a la poesía como "la más inocente de las ocupaciones". Ahora que la ciudad ha despedido a un poeta laureado -y a lo que se ha visto muy querido-, convendría preguntarse para qué nos hacen falta los poetas. Hoy. Para qué queremos poetas. Ya nos cargamos el latín, o estamos en ello, en nombre del funcionalismo americano, del positivismo inglés, del realismo mercantil. En nombre de que hacen falta enseñar cosas prácticas que sirvan para ganar dinero. Hoy, entonces, cabría cuestionarse la necesidad de que haya poetas.


Cuando Hölderlin escribía a su madre una carta, allá por 1799, y hablaba de la poesía como 'la más inocente de todas las ocupaciones' -se me olvidaba el 'todas'- no hacía sino apuntar a la esencia de la poesía, al decir de Heidegger. El filósofo no dejó pasar la oportunidad de anotar también otra genial intuición de Hölderlin, de la misma época, cuando también define al lenguaje como el más peligroso de los bienes, y añade, «para que con él cree y destruya». Esos dos enunciados del poeta, irreconciliables, le harán pensar al filósofo de Friburgo, y le obligarán a explicarnos en un texto genial en qué consiste la esencia de la poesía: que la existencia humana es poética en su fundamento.

No nos vendría mal, entonces, un esfuerzo de poesía. Quiere decirse un vivir menos apegado al objeto y al circo mercantil.

La poesía de Hölderlin lo expresa: "Pleno de méritos, pero es poéticamente/ como el hombre habita esta tierra". Inculcar lecturas de poesía desde muy niños, y sobre todo, respeto a los poetas y su quehacer, podría y debería ser más valorado que tener buen ojo para los negocios.

Por mi parte no logro levantar la cabeza de Gamoneda. Me regalaron su último libro, 'Canción errónea'. Unos versos le permitirán al lector dilucidar si es inocente o peligrosa la ocupación poética.

"Huyes de ti para alcanzar verdades que no existieron 
[nunca. 
Hablas de un ave que atravesó tus sueños. Te engañas: tú, 
[aun no siendo, eres su única realidad. 
«La rosa es bella, ¿y para qué?» 
Así son tus grandes, tus 
[inútiles preguntas."

¿Inocente? ¿Peligrosa? El lector decide.

Última actualización, Ene2025 | 1060👀



De la sección del autor en "Curiosón"
"Vecinos ilustrados" @Aduriz2012

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...