Piedras en el camino de Gardel
En Argentina solía conocerse este timo también como el "cuento del chacarero"
Nuestro colaborador argentino, Rafael Flores, hace un canto a la historia del tango, donde es obligado citar la voz de Carlos Gardel que grabó los temas de Contursi, un compositor que murió loco a los 43 años...
No sé si por el ansia de saberlo todo, o por deslucir su trayectoria para vender periódicos, el caso es que hace unos meses me sorprendía la entrada en un blog llamado "Plusfarándula", donde el título ya te deja frío:
"Carlos Gardel, cantante, actor y estafador". Aunque en la revisión que realizo en 2018, para actualizar enlaces, ya no aparece, o no encuentro esta noticia.
El diario argentino "Página 12", accede a un facsímil fechado el 18 de Agosto de 1915, donde se conoce la intervención del Presidente Marcelo T. de Alvear para borrar todas las huellas del pasado, pero siempre se escapa algo y alguien conserva dos, probablemente más que se conocerán algún día: uno, cuando Gardel era un chico y se fugó del hogar y otro, el que se conoce ahora como "El cuento del tío" donde anduvo implicado el Pibe Carlitos, según relata para aquel medio Raúl Kollmann, a mediados de Noviembre del pasado año.
- El cuento del tío
Este timo funcionaba allí como el que aquí conocemos por el "Tocomocho" y en el que están implicadas varias personas que muestran un número premiado de la lotería o el cupón de ciegos. Como en esos momentos el banco está cerrado y tienen mucho prisa por no perder un tren, le ofrecen al pardillo que cae en sus redes el billete a cambio de una cantidad importante de dinero.
En Argentina solía conocerse este timo también como el "cuento del chacarero", una persona exhibe una documentación y explica cómo ha sido agraciado con una suculenta herencia por parte de un tío.
La víctima recibía un documento firmado por el que se comprometía a entregarle parte de la herencia a cambio de una cantidad que solía oscilar entre los 1500 y 5000 pesos de la actualidad.
- Gardel, el tanguero más importante del siglo XX
Los investigadores Raúl Torre y Juan José Fenoglio descubrieron los antecedentes policiales del artista, nacido en la localidad francesa de Toulouse, el 11 de diciembre de 1890, y fallecido en un accidente aéreo en Medellín (Colombia) el 24 de Junio de 1935.
Quizá por ese motivo, que ahora nos ha de servir como una anécdota, vienen a juego las palabras de nuestro colaborador: "Cantaba al coraje por unos ojos oscuros, a la prostituta vencida, a la flor de fango en su magnanimidad festiva, a las transformaciones del barrio, a la cuchillada, a la lealtad y a la traición..."
Quizá para vivir el tango con tanta fuerza y con aquella fuerza expresiva que describe Rafael Flores, fue necesario que lo viviera en propia carne, en unos momentos difíciles de su vida.
Pero no se debe criminalizar a nadie por un timo cometido hace un siglo, ni debe ensombrecer la trayectoria de quien fue el más importante tanguero del siglo XX.
Última actualización Feb2025 | 388👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.