topimage

Carta de Bioy a Elena Garro


Debo resignarme a conjugar el verbo amar, a repetir por milésima vez que nunca quise a nadie como te quiero a ti.


El 14 de Octubre de 2012, Kodama, la mujer de Borges, concedió una entrevista al diario argentino "La Nación", en Nueva York, y sorprendió a casi todos al decir: "Bioy es el Salieri de Borges, que lo consideraba un cobarde". Y añadió que era "un desecho humano" por revelar en una autobiografía la identidad de sus amantes.


Luego Natalia Kidd cuenta la buena amistad que cultivaron Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, cuando tan extraño ha sido siempre conjugar amistad entre iguales. Resulta que María Kodama, la mujer de Borges, elaboró un revuelto que se ha venido cocinando con desigual fortuna en los medios argentinos. La chispa se encendió después de unas declaraciones al diario "La Nación", donde aseguraba que su marido consideraba "un cobarde" a Bioy Casares, tachándolo ella misma de "desecho humano". 
 
Su provocación hizo efecto en un grupo de escritores que organizaron a propósito un acto de desagravio a la figura y la obra del autor de "La invención de Morel".
Nélida Pessagno, vicepresidenta de la Sociedad Argentina de Escritores, en declaraciones a la agencia EFE, declaró que "Kodama no "está en el ámbito literario", que "solo tiene el rasgo de haber sido por dos meses la esposa de Borges" y que "se ha apropiado de la memoria de un autor que, en realidad, pertenece al acervo cultural de la humanidad". 

Paseando estos días por facebook, me encuentro con una nota firmada por Patricia Esteban Erles, donde recuerda a Bioy Casares, enamorado perdidamente de la esposa de Octavio Paz, carta que hoy preside este espacio.


Carta de Bioy a Elena Garro

Mi querida -escribió Bioy-, aquí estoy recorriendo desorientado las tristes galerías del barco y no volví a Víctor Hugo. Sin embargo, te quiero más que a nadie... Desconsolado canto, fuera de tono, Juan Charrasqueado (pensando que no merezco esa letra, que no soy buen gallo, ni siquiera parrandero y jugador) y visito de vez en vez tu fotografía y tu firma en el pasaporte. Extraño las tardes de Víctor Hugo, el té de las seis y con adoración a Helena. Has poblado tanto mi vida en estos tiempos que si cierro los ojos y no pienso en nada aparecen tu imagen y tu voz. Ayer, cuando me dormía, así te vi y te oí de pronto: desperté sobresaltado y quedé muy acongojado, pensando en ti con mucha ternura y también en mí y en cómo vamos perdiendo todo.

Me gustaría ser más inteligente o más certero, escribirte cartas maravillosas. Debo resignarme a conjugar el verbo amar, a repetir por milésima vez que nunca quise a nadie como te quiero a ti, que te admiro, que te respeto, que me gustas, que me diviertes, que me emocionas, que te adoro. Que el mundo sin ti, que ahora me toca, me deprime y que sería muy desdichado de no encontrarnos en el futuro. Te beso, mi amor, te pido perdón por mis necedades".

Última actualización Feb2025 | 431👀
Nota

Bioy y Borges, considerados dos de los mejores escritores argentinos, se conocieron en 1932 y entablaron una intensa amistad, además de escribir juntos varias obras con los seudónimos de Honorio Bustos Domecq y Benito Suárez Lynch entre 1942 y 1977.
Elena Garro, hija de padre español y madre mexicana, nació en el estado de Puebla el 11 de diciembre de 1916 y muere de cáncer en 1998. Elena conoció a Octavio Paz en Méjico, con quien se casó en 1937, pero nunca tuvo el reconocimiento merecido según los críticos, considerada como precursora del realismo mágico. 

Para saber más
La Nación, Argentina


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Hermosa carta a esta mujer considerada precursora del realismo mágico.Debe ser alagador que en el declinar de la vida,alguien tenga por ti esos sentimientos y se atreva a plasmarlos en el papel.¡¡Si!!Es hermoso.Cuando ya de la vida se espera poco,porque es lo que toca..

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...