Amor retirado
Tener garantizado el amor da muchos problemas.
Uno de ellos se observa en la actualidad en esa fórmula del amor incondicionado de los padres por sus hijos, pase lo que pase, hagan lo que hagan, en todo momento y todos los minutos.
Ese tipo de amor tan de nuestra época está dando auténticos quebraderos de cabeza. De hecho está produciendo adolescentes y jóvenes con fuertes dosis de narcisismo. Esos subidones de orgullo generalizado pondrán contentos a los entusiastas de la bobada de la autoestima, pero estos egos tan subidos no anuncian nada bueno.
No tener que ganarse desde la más tierna infancia el amor de los adultos más próximos, da como resultado un modo de conducirse en la vida muy peculiar. Por ejemplo, está de moda la especie de que el otro del amor, el semejante que ama, el partenaire, está obligado a dar, a explicar, a consentir, a entender, incluso debe amar si es amado, o aún peor, debe amar si así ha sido pactado en un contrato hablado o firmado. El amor hay que merecerlo.
Cuando las prácticas educativas actuales están tan empapadas de la idea del conductismo imperante de que las conductas se cambian por medio de premios y castigos, desconociendo que el auténtico resorte es el amor y su retirada, cuando se desconoce ese poder del amor, se edifica un sistema educativo donde el vocabulario se llena de premio, nota positiva, reglamento, expulsión, tiempo afuera, puntos, contrato, negociación, habilidades…y el fracaso está servido, como todo el mundo puede constatar. El mejor educador no es quien maneja mejor ese arsenal conductista, sino quien sabe avergonzar. Y quien se hace amar.
No hace falta recurrir a Stendhal o a otros grandes teóricos del amor para leer que el amor tiene fecha de caducidad. Se ve cada día. Destituimos y nos destituyen, subjetivamente, claro.
El amor puede retirarse. No es sin condiciones.
Y se puede retirar el amor a los hijos cuando no están a la altura, especialmente cuando se saltan la ley. Diré algo más, no cuando no corresponden al amor de los padres o no les toman como ídolos o referentes, cuando no les complacen, no. En modo alguno la finalidad de la educación es el culto a la personalidad de los padres. Se puede no complacer a los padres. Es más, se debe.
Porque lo que más puede desear un padre no es que su hijo se quede a adorarlo, sino que salga al mundo y no traicione las vías de su deseo, que no se traicione. Que saque adelante su afán.
Última actualización, Ene2025 | 505👀
De la sección del autor en "Curiosón"
"Vecinos ilustrados" @Aduriz2012
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.