Diario de Bioy sobre Borges
"
Lamentables, en general, los fragmentos del diario de Bioy sobre Borges, que está publicando Clarín desde el sábado pasado. Homofobia, clasismo, chismerío de dos señoras gordas de Barrio Norte. Proclamación permanente (casi obsesión) de una “inteligencia” y de un “gusto” que se está lejos de demostrar, porque más bien se pretenden como una “segregación” natural de la misma clase (o grupete) de pertenencia. Hacen que uno admire aún más (si cabe) a Gombrowicz o a Arlt. ¡Y hasta a Barletta! Es cierto, primero, que uno siempre lo supo: así eran, qué le vamos a hacer. Uno, un heredero aburrido para el que la literatura fue la única mujer difícil. El otro, un heredero “pobre pero decente”, para el que la literatura fue la única mujer que pudo tener. Segundo, que la obra de Bioy y de Borges está mucho más allá de estas pequeñeces. Mmm. ¿Lo está realmente? Tienta relacionar este “revés de la trama” (los diarios y las conversaciones insípidas que reflejan) con la parte “oficial”, visible, de una obra deslumbrante y otra demasiado sobrevalorada. Quizás lo intente en alguna parte. Ahora me voy a leer un rato a Joyce y a Beckett, o a ver un rato Vélez-Belgrano. Cualquier cosa que me saque de la boca este gusto rancio a oligarquía argentina.
Entrada relacionada en "Curiosón: Carta de Bioy a Elena Garro
Lamentables, en general, los fragmentos del diario de Bioy sobre Borges, que está publicando Clarín desde el sábado pasado. Homofobia, clasismo, chismerío de dos señoras gordas de Barrio Norte. Proclamación permanente (casi obsesión) de una “inteligencia” y de un “gusto” que se está lejos de demostrar, porque más bien se pretenden como una “segregación” natural de la misma clase (o grupete) de pertenencia. Hacen que uno admire aún más (si cabe) a Gombrowicz o a Arlt. ¡Y hasta a Barletta! Es cierto, primero, que uno siempre lo supo: así eran, qué le vamos a hacer. Uno, un heredero aburrido para el que la literatura fue la única mujer difícil. El otro, un heredero “pobre pero decente”, para el que la literatura fue la única mujer que pudo tener. Segundo, que la obra de Bioy y de Borges está mucho más allá de estas pequeñeces. Mmm. ¿Lo está realmente? Tienta relacionar este “revés de la trama” (los diarios y las conversaciones insípidas que reflejan) con la parte “oficial”, visible, de una obra deslumbrante y otra demasiado sobrevalorada. Quizás lo intente en alguna parte. Ahora me voy a leer un rato a Joyce y a Beckett, o a ver un rato Vélez-Belgrano. Cualquier cosa que me saque de la boca este gusto rancio a oligarquía argentina.
Pablo Valle
Profesor de literatura, redactor, editor argentino
Última actualización Feb2025 | 373👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.