Mercado del Born
Hoy me he propuesto contar algunas cosas de esa Barcelona que también existe... Concretamente, de un atractivo edificio de extraordinaria ligereza y transparencia, gracias a su esbelta estructura metálica y a la luz que se filtra por las persianas de vidrio de sus fachadas. Me estoy refiriendo al Mercado del Born.
El conjunto de las seis naves que forman el mercado, junto con sus dimensiones interiores, le valieron hace años el sobrenombre de la "catedral de hierro y vidrio".
Se construyó en 1876, muy cerca del Parque de la Ciutadella, tras la destrucción de la fortaleza militar que había sido construida un siglo antes, en la guerra de sucesión. Su arquitectura de hierro es muy típica de la época y es la única parte del mercado que se conserva actualmente tras su clausura a causa del desuso en los años 70. Después de casi 30 años “abandonado” se pensó construir en el mismo recinto la Biblioteca Provincial de Barcelona, pero cuando comenzaron las obras se encontraron en el subsuelo restos muy bien conservados de la ciudad de los siglos XVII y XVIII, que constituyen uno de los yacimientos de la época más grandes de España con casas de pescadores, cuadras y hasta una herrería. Se pararon las obras hasta decidir qué hacer con el recinto.
En el año 2004 el edificio “reabrió” sus puertas, tras el examen de los restos por parte de los arqueólogos, para poder visitar gratis el yacimiento, lo que que permitía divisar entre otras cosas, varios talleres de artesanos, objetos de la época y hasta alguna calle desaparecida.
Desechada la idea de la Biblioteca, ya que no permitiría conservar el yacimiento encontrado, se ha decidido crear un centro cultural multi-funcional que sirva para explicar la evolución comercial y social de la ciudad a partir de los restos del siglo XVII hasta la actualidad.
El Centro acogerá también actividades culturales, exposiciones y un archivo histórico del mercado que funcionó durante casi todo el siglo XX, mediante salas que elevadas sobre el nivel del suelo para no dañar los restos El yacimiento se podrá visitar de forma gratuita, si bien las visitas guiadas a los restos serán de pago.
Ya lo saben; si vienen por aquí, en unos meses tendrán otra visita en su agenda. Anótenlo.
Última actualización: 24Ene2025 | 780👀

Cuaderno de Juan M Macho, inMemoriamVer todos los artículos de esta serie en su cuaderno
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.