Haro, la capital del vino
Al noroeste de la Comunidad Autónoma de La Rioja, y cabecera de la Rioja Alta, se encuentra Haro. Se concentran aquí la mayor parte de las bodegas dedicadas a la elaboración de vinos de calidad, con Denominación de Origen Rioja, lo que supone también uno de los principales atractivos turísticos.
Tiene también esta ciudad un importante patrimonio artístico repartido en sus numerosos palacios y un casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1975. Es famosa ya en Haro la tradicional Batalla del Vino, que se desarrolla durante la mañana del 29 de Junio, festividad de San Pedro. 6 kilómetros al norte de la ciudad, en el paraje de los Riscos de Bilibio, se remoja con vino tinto a los participantes. Lo que viene a continuar con la romería que se organizaba en honor a Felices de Bilibio, maestro de San Millán en el siglo VI.
Se ha de citar también que aquí se celebra la tercera procesión de faroles más antigua de España, que Haro fue la primera población en disponer de alumbrado público y que es una de las siete poblaciones, no capitales de provincia que tuvo una sucursal del Banco de España. Lógicamente, esta es una pequeña introducción. Una invitación a conocerlo de cerca.
- Curioso lema:
"¿Vino a Haro?: ¡Vino de Haro!", según reza el cartel expuesto en el bar Los Caños de Haro.
Reportaje gráfico: @Curiosón, 2013
Para saber más:
La Wikipedia
Última actualización, 8 ene 2025 | 578👀
100 LUGARES MÁS BELLOS DEL MUNDO
y mil más propuestos por nosotros
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.