Castilla y León o, el museo más grande del mundo
Contrasta toda la negatividad que vamos resumiendo por las noticias que se acumulan de todas partes con las expectativas que nos llegan de Reino Unido, Francia y Portugal, donde la Junta puso en marcha en el último Fitur el lema: "Castilla y León, el museo mas grande del mundo esta vivo".
Leo en este diario que el fan Page inaugurado a primeros de año, cuenta ya con miles de seguidores de estos países. Lo que se pretende comunicar, sin mirar a nadie, que los demás tienen también su intensa historia, es la experiencia que pueden vivir si vienen a esta tierra llena de románico, gastronomía y enología. El turismo rural se ha convertido en uno de nuestros mejores aliados para recorrer sendas y lugares donde el viajero siempre encuentra historias que le sorprenden.
Y dentro de ese Museo del que formamos parte, hay una buena porción de señales en las que Palencia tiene peso, y una ruta del románico que, extrañamente, no se cita como tal entre las rutas que propone la web de turismo de la Junta, a saber: Vía de la Plata, Ruta del Duero, Ruta de Carlos V, El Camino de la Lengua, Ruta del Cid, Ruta de las Cañadas, Vías verdes y el Canal de Castilla.
En el apartado de "las cañadas", nuestras historia se concentra con la segoviana, que toca las provincias de Burgos, Palencia y Ávila y que va a entroncar en Béjar con la cañada leonesa. Es importante destacar la recuperación del Canal de Castilla como viaje turístico que en el ramal del norte, donde se cruzan los dos ríos adquiere mayor protagonismo por las dificultades del terreno. Y como colofón, el pulmón de nuestra montaña que ofrece ya una alternativa interesante de Rutas, Románico y Museos donde el viajero encontrará un museo siempre vivo.
Ultima actualización, Feb2025 | +507👀
@De la sección del autor de este blog, "La Madeja", para Diario Palentino.
@De la sección del autor de este blog, "La Madeja", para Diario Palentino.
CRÓNICAS FIN DE SIGLO
Diario Palentino
- Ciudades patrimonio de la humanidad
Salamanca, Ávila y Segovia.
En 1993 los ayuntamientos de estas ciudades, promueven un acuerdo para constituirse como Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, al que se van sumando Ciudades como Santiago de Compostela, Cáceres, Toledo, Cuenca y Córdoba, con el objetivo de velar por la conservación y protección de sus bienes.
- Grandes rutas:
¬ Vía de la Plata
Ruta que enlaza el Golfo de Cádiz con la costa Cantábrica. Ruta de gran interés turístico donde se implican las comunidades de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Asturias.
¬ Canal de Castilla
De vía de navegación para el transporte de mercancías, clausurada en 1959, hoy permanece como Bien de Interés Cultural.
¬ Ruta del Duero
Nace en los Picos de Urbión (Soria) y desemboca en Oporto, recorriendo 5 provincias castellano-leonesas: Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca. A lo largo del recorrido podremos admirar buena parte del Patrimonio Histórico-Artístico de esta tierra: más de un centenar de ermitas, puentes medievales y romanos, palacios, castillos, museos, cuatro catedrales y una veintena de conventos y monasterios.
¬ Ruta de Carlos V
El último viaje de Carlos V que discurre por 24 ciudades y pueblos de esta comunidad.
¬ El Camino de la Lengua
Enlaza esta ruta en sus 700 kilómetros, con tres Comunidades Autónomas: La Rioja, Castilla y León y Madrid, donde germinó uno de los idiomas más importantes del mundo.
¬ La ruta del Cid
El itinerario discurre, a su paso por Castilla y León, por varios municipios de la provincia de Burgos y Soria.
¬ Ruta de las Cañadas
Por la Comunidad de Castilla y León pasan siete de las nueve Cañadas Reales que cruzan la Península Ibérica desde tiempos de la Mesta, lo que configura un extraordinario patrimonio cultural único en toda España.
¬ Vías verdes
En Castilla y León, como en el resto de España y países de Europa, existen trazados ferroviarios fuera de servicio. Tramos de antiguas vías de tren reservados hoy al turista que quiera practicar el senderismo o recorrerlos en bicicleta.
- Rutas del barco
Presa de Miranda - Valle del Águila
Viaje en una embarcación acristalada con 120 plazas. Vista de la garganta geológica del Duero, con abruptos cañones y desfiladeros desde un barco.
- Rutas de senderismo en Palencia
¬ Peña Tremaya
¬ Pozo las Lomas
¬ Valle Pineda Pozo
¬ Curavacas
¬ Fuente del Cobre
¬ Roblón de Estalaya
¬ Valdecebollas
¬ Cueto Tejeda de Tosande...
¬ Pinar de Peña Mayor
¬ Valberzoso Collado Somahoz
¬ Peña del Oso
¬ Las Tuerces
- Notas:
PORTUGAL
Edreams.pt
Economiafinancas.com
REINO UNIDO
Guardian.co.uk
Telegraf.co.uk
Dailymail.co.uk
Independent.co.uk
FRANCIA
Leprogress.fr
Latrobune.fr
Lexpress.fr.
Teléfono para reservas en viaje por el Canal de Castilla
Teléfono: 664 201 415 (Reservas)
Para saber más sobre la Comunidad de Castilla y León
Página de turismo de la Junta de Castilla y León
Entradas relacionadas en Curiosón
Paseo por el Canal de Castilla
@Imagen: José Luis Estalayo
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.