topimage

San Millán de la Cogolla




En nuestro recorrido por la Comunidad de La Rioja, llegamos un día cálido de primeros de Mayo a San Millán de la Cogolla, dejando atrás Santo Domingo de la Calzada al que hacemos referencia en otra entrada. Según cuentan las crónicas, el origen de la vida en este valle hay que buscarlo en los primeros asentamientos de población en el Paleolítico Medio y Superior descubiertos en la zona de Badarán. Los primeros documentos datan de los siglos X y XI y en ellos se menciona a los barrios de San Jorge (Santurde) y Barrionuevo. A mediados del siglo XVI se edificaba el actual Monasterio de Yuso, apodado "El Escorial de la Rioja", ya mencionado en nuestro apartado de Patrimonio.
Como dato geográfico, añadir que este valle se encuentra en la denominada "Sierra de la Demanda", donde se anuncia una especial protección para las Aves y donde se evidencia la presencia de numerosa fauna: distintas razas de águila, perdiz y búho real.

  • Uno de los Centro Culturales más importantes de Europa
Lo que emociona de la historia que allí se desarrolla es la importancia que llegará a tener, como uno de los centros culturales más importantes de Europa. Una importante señal se manifiesta en el Códice 60, donde se encuentran las Glosas Emilianenses, algunas de las primeras palabras en euskera y en navarro-aragonés, confundido durante décadas con castellano primigenio, por lo que San Millán es conocida como la "Cuna de la Lengua". 

Gonzalo de Berceo, primer poeta castellano conocido, sirvió al monasterio como notario. La biblioteca y el archivo están considerados como uno de los mejores conjuntos monásticos. Las razones históricas, literarias, artísticas, así como el conjunto monumental, hicieron posible su declaración como Patrimonio de la Humanidad en diciembre de 1997. En la actualidad el Monasterio de San Millán de Yuso está habitado por frailes de la Orden de Agustinos Recoletos.

Ultima actualización, Feb2025 | +362👀
Para saber más: Wikipedia

Imagen: @Curiosón, 2013

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...